El X Encuentro Nacional de Ciudades Educadoras se consolidó como un espacio de reflexión, diálogo y acción frente a los desafíos urbanos, sociales y ambientales que atraviesa Brasil y América latina en su conjunto. Realizado en Passo Fundo (Rio Grande do Sul, Brasil), el encuentro reafirmó el compromiso de las ciudades brasileñas con los principios de la Carta de Ciudades Educadoras, promoviendo la construcción de territorios más sostenibles, creativos e inclusivos.
Bajo el lema “Sustentabilidad, creatividad e inclusión para una ciudadanía activa”, el evento reunió a más de 140 participantes —entre gestores públicos, educadores, técnicos y representantes de la sociedad civil— provenientes de 24 ciudades educadoras del país, una ciudad argentina y otras siete en proceso de adhesión a la AICE. Este espacio de intercambio permitió fortalecer la Red Brasileña de Ciudades Educadoras (REBRACE) y proyectar las contribuciones del movimiento en el escenario internacional.

En un contexto de profundas transformaciones sociales, ambientales y tecnológicas, las ciudades se ven llamadas a repensar sus políticas públicas desde una mirada integral. Los tres ejes del encuentro —sustentabilidad, creatividad e inclusión— fueron abordados no solo como conceptos, sino como prácticas vivas que educan a través de la convivencia, la diversidad y la corresponsabilidad. Las experiencias compartidas mostraron que una ciudad educadora es, ante todo, un territorio en aprendizaje permanente, donde la educación atraviesa todas las dimensiones de la vida urbana.
Durante el encuentro se presentaron 37 experiencias provenientes de 18 ciudades, organizadas en torno a seis sesiones de comunicaciones y dos de exposición de proyectos. Las iniciativas abarcaron temáticas como educación ambiental, innovación pedagógica, inclusión social, cultura comunitaria y participación ciudadana, mostrando cómo los principios de la Carta se traducen en políticas concretas que transforman la vida cotidiana.

Uno de los momentos más inspiradores fue la conferencia de Gina Vieira Ponte, quien reflexionó sobre “Educación, territorio y memoria en la Ciudad Educadora” y presentó el proyecto Mujeres Inspiradoras, un ejemplo del poder transformador de la educación para el reconocimiento y la equidad. Asimismo, la Mesa de Intendentes destacó la relevancia del liderazgo político comprometido con la educación como eje de desarrollo urbano, reafirmando la importancia de gobernar con empatía y visión de futuro.

El programa incluyó también visitas guiadas por Passo Fundo, que permitieron a los participantes conocer proyectos de sostenibilidad, innovación, cultura, inclusión y deporte. Estas recorridas transformaron el encuentro en una verdadera experiencia educativa territorial, evidenciando cómo la ciudad se convierte en un aula abierta donde aprender y convivir se entrelazan.


El evento marcó además un nuevo impulso para la Red Brasileña de Ciudades Educadoras, con la realización de una asamblea que proyecta una organización más participativa y descentralizada. Este fortalecimiento institucional apunta a preparar el camino hacia el XVIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, que se celebrará en Granollers, España, en 2026.
En Passo Fundo, las ciudades reafirmaron una convicción profunda: educar es también gobernar, cuidar y transformar.
El encuentro dejó como legado la certeza de que cada experiencia local, por pequeña que parezca, contribuye a un movimiento global que entiende la educación como el corazón de la vida urbana y la base de una ciudadanía activa, crítica y solidaria.
¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!