Semana del Clima: experiencias locales de Soluciones basadas en la naturaleza.

En el marco de la Red Temática de Soluciones Basadas en la Naturaleza, la Delegación para América Latina de Ciudades Educadoras participó de la Semana del Clima en la ciudad de Rosario, Argentina, en el panel "Medidas locales de adaptación: biodiversidad, educación y conservación", durante la mañana del jueves 21 de agosto de 2025. La actividad fue moderada por Laura Alfonso, directora de la Delegación, y contó con la participación de Manuel Jaramillo, de la Fundación Vida Silvestre Argentina, junto con la presentación de experiencias de tres Ciudades Educadoras comprometidas con la acción climática desde sus territorios.

Imagen
Semana del Clima. Rosario, Argentina

La ciudad de San Justo compartió el proyecto del Biolago en el Parque René Favaloro, presentado por su intendente Nicolás Cuesta. Esta experiencia surge como respuesta a un área degradada, carente de infraestructura recreativa, educativa y ecológica. A partir de la limpieza del espacio, el retiro de residuos verdes y la reforestación, se avanza en la construcción de un Biolago que cumple funciones clave: mitigación de emisiones mediante la reducción de incendios espontáneos, captura de carbono, regulación hídrica, fomento de la biodiversidad urbana y revalorización patrimonial del parque como espacio natural. Una iniciativa que integra recuperación ambiental, aprendizaje comunitario y sostenibilidad urbana.
Desde Venado Tuerto, la Directora Municipal de Educación Gisela Pouillastrou presentó el proyecto “Turismo sostenible en Laguna El Hinojo”. Esta reserva natural urbana, con 489 hectáreas de humedal, constituye un ecosistema esencial para la regulación hídrica y la conservación de especies del bioma pampeano. Declarada Reserva Natural de Usos Múltiples en 2017, ha sido planificada desde 2019 como política pública ambiental y educativa, promoviendo actividades de concientización, recreación y turismo sostenible. Esta estrategia local de adaptación al cambio climático se inscribe plenamente en la visión de ciudad educadora, al concebir el territorio como espacio de transformación colectiva, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y la naturaleza.
Por su parte, Cañada de Gómez presentó el programa “CDG Ambiental”, a cargo de la Subsecretaria de Cultura y Ambiente Laura Wulfson. Esta iniciativa apunta a optimizar la gestión de residuos sólidos urbanos y promover prácticas sustentables. En la primera etapa del programa, “La Muni en clave ambiental”, se capacitó al personal municipal en separación de residuos y se implementó composteras para orgánicos y cestos diferenciados en oficinas públicas. Esta experiencia demuestra cómo la formación interna de los gobiernos locales puede ser el primer paso para consolidar una cultura ambiental transversal.

Imagen
Semana del Clima. Rosario, Argentina

La Semana del Clima de Rosario —primera edición celebrada en Sudamérica— se incorpora a la agenda climática global junto a las ya consolidadas en Nueva York y Londres. Este espacio, que articula actores diversos y saberes locales, promueve el intercambio de experiencias transformadoras y la construcción colectiva de soluciones. Con foco en los ejes de la próxima COP30 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático —adaptación, financiamiento y transición justa—, Rosario ofreció una plataforma de diálogo desde el Sur global, subrayando la necesidad de acelerar la transición ecológica con justicia social y participación comunitaria.
Las experiencias compartidas en este panel reflejan el potencial transformador de los gobiernos locales cuando el desarrollo sostenible se vincula con la educación, la participación ciudadana y el cuidado de los bienes comunes. Las Ciudades Educadoras tienen el compromiso de liderar procesos de adaptación al cambio climático que, lejos de ser técnicos o aislados, se conviertan en oportunidades para aprender, regenerar y construir territorios más justos, resilientes y habitables. Cuidar el ambiente es también una forma de educar, y en ese camino, cada ciudad se vuelve un aula viva donde la naturaleza enseña y transforma.
¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA
Twitter: @CE_AmLatina

 

Enviar mensaje por WhatsApp

Boletín

¿Cómo inscribirse?

Completá la solicitud

Juega con Ciudades Educadoras

Inicia el desafío