El juego es un derecho fundamental de las infancias y una herramienta poderosa para la educación, la cohesión social y la construcción de comunidades más humanas y habitables. Por eso, desde la Delegación para América Latina de Ciudades Educadoras, nos sumamos a la invitación realizada por el representante de la ciudad de Torres Vedras durante la última Asamblea de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), para celebrar conjuntamente el Día Internacional del Juego, establecido para el 11 de junio.
Tomando como inspiración los principios de la Carta de Ciudades Educadoras, especialmente aquellos que promueven la educación en la vida cotidiana, la participación ciudadana y el derecho al entorno urbano como espacio educativo, creemos firmemente en el valor del juego como una experiencia transformadora: Jugar es una forma de aprender, de expresarse, de convivir y de fortalecer vínculos entre personas, generaciones, culturas y territorios diversas.

En 2024, 160.000 niños y niñas de 50 Ciudades Educadoras de Portugal participaron simultáneamente en actividades lúdicas, tanto en sus escuelas como en espacios públicos. Este año, se extiende la invitación a las ciudades de nuestra región para unirse a esta gran celebración global, bajo el lema "La Hora de Jugar", entre las 10:00 y las 12:00 horas del 11 de junio, promoviendo actividades recreativas en plazas, calles, parques, patios escolares u otros espacios comunes.
Desde nuestra Delegación, animamos a las ciudades latinoamericanas a organizar iniciativas inclusivas y creativas que pongan en el centro el derecho al juego, registrando su participación para visibilizar el impacto colectivo de este movimiento.

Jugar no es solo cosa de las infancias. Es una forma de construir ciudadanía, de crear comunidad, de aprender juntos y juntas. ¡Construyamos ciudades que inviten a jugar y aprendamos jugando!
¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Twitter: @CE_AmLatina
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA