Realizamos un Diálogo Educador alusivo al Día Internacional de la Ciudad Educadora

Imagen
cuerpo noticia

 

El jueves 14 de noviembre realizamos un Diálogo Educador sobre “La ciudad educadora como laboratorio de aprendizajes, arte, ciencia y tecnología", donde contamos con la participación e intercambio de experiencias de Caguas (Puerto Rico), Passo Fundo (Brasil) y San Francisco (Argentina). 

Contamos con la moderación de Carolina Balparda quien se desempeña como Directora General de Proyectos de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. Además es Master of Arts en Comunicación, Cultura y Sociedad de la Universidad de Londres, Reino Unido y se ha especializado en Gestión de la Comunicación y la Cultura en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Este diálogo educador se realiza en el marco de la agenda de celebración del Día Internacional de la Ciudad Educadora 2024 que tiene como lema para este año "La ciudad educadora como laboratorio de aprendizajes, ciudadanía y transformación social".

El concepto de laboratorio que estructura este encuentro sugiere la idea de lugar de experimentación, creación e innovación que son las ciudades. La innovación es un proceso continuo que requiere flexibilidad, apertura a nuevas miradas y una actitud colaborativa. 

Nuestros municipios se han convertido en verdaderos laboratorios de aprendizajes donde cada rincón ofrece oportunidades para el conocimiento y la innovación. A las instituciones educativas tradicionales, se les suman bibliotecas, museos, teatros, centros comunitarios y deportivos y una amplia gama de experiencias y actividades que promueven el crecimiento personal y comunitario.

Las experiencias compartidas, que promueven espacios de experimentación que ponen en diálogo la ciencia, el arte y la tecnología, fueron “Academia Maker” (Caguas), “Prisma Espacio Geek” (Passo Fundo) y “Pensamiento computacional y robótica en guarderías municipales” (San Francisco).

Luego de la exposición de las mismas compartimos los desafíos y oportunidades identificados en cada experiencia y el público, a través del chat, interactuó con los expositores a través de preguntas y reflexiones. 

Agradecemos a las ciudades participantes por el desarrollo de experiencias tan innovadoras que se erigen como verdaderos laboratorios de aprendizajes para la ciudadanía. El Día Internacional de la Ciudad Educadora nos provee una oportunidad única para reflexionar y valorizar estas iniciativas. 

¡No olviden de seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!

Twitter: @CE_AmLatina

 Instagram: @ciudadeseducadorasla

 Youtube: @CiudadesEducadorasLA


 

Enviar mensaje por WhatsApp

Boletín

¿Cómo inscribirse?

Completá la solicitud

Juega con Ciudades Educadoras

Inicia el desafío