Solidaridad, Playa del Carmen ha logrado gestionar de forma sostenible y colaborativa el sargazo, una macroalga que suele invadir las playas del Golfo Mexicano. Esto se dio en el marco del XV Encuentro de la REMCE, que tuvo la oportunidad de mostrárselo a las diferentes ciudades de la Red Mexicana de Ciudades Educadoras mediante una visita técnica a la playa Punta Esmeralda.
La problemática de la invasión del sargazo se manifiesta en casi todas las playas de la zona y constituye una consecuencia del cambio climático y de variaciones geológicas y oceanográficas. Estos organismos pueden alcanzar grandes extensiones y, si bien cumplen importantes funciones de equilibrio ecológico de los océanos, su descomposición emite gases que en grandes cantidades pueden ser tóxicos para los humanos y otras especies y que generan olores fuertes, dificultando una de las mayores fuentes económicas de Solidaridad: el turismo.
Por lo tanto, desde el Ayuntamiento de Solidaridad se han empeñado en transformar estas consecuencias posibles en oportunidades de desarrollo de distintas iniciativas, concientizando sobre este fenómeno como proveniente de la naturaleza y, en tanto tal, algo con lo cual es preciso coexistir sin rechazarlo, aprovechando los enormes beneficios derivados de una gestión sustentable del mismo.
En el caso de Solidaridad se ha diseñado e implementado una estrategia integral de recolección de residuos sólidos urbanos en las playas que consta de numerosas acciones ejecutadas en conjunto con el sector privado y asociaciones de la sociedad civil. Se busca reciclar el material recolectado para, entre otras acciones, realizar construcciones sustentables en las playas y generar un ciclo de economía circular.

Dentro de esta estrategia, el aprovechamiento del sargazo como materia prima para productos elaborados es un ejemplo de utilización de este abundante recurso. Además se utilizan otros residuos recolectados como colillas de cigarrillo o pilas para ser reciclados o para expresiones artísticas.
Todas estas acciones han mostrado sus frutos a través de la certificación “Blue Flag” que avala buenas prácticas realizadas en las playas, como la limpieza y accesibilidad de las mismas. Dicho aval ha sido otorgado a un gran número de playas de la región.
La experiencia de Solidaridad, Playa del Carmen expresa de manera clara principios de la Carta de Ciudades Educadoras, como el Principio 13 de sostenibilidad, específicamente en el aseguramiento de un entorno seguro de vida para la ciudadanía.
La visita técnica ha sido muy inspiradora, en tanto desde las ciudades de la REMCE y la Delegación de América Latina pudimos presenciar este gran proyecto impulsado por la ciudad.
¡Felicitamos a Solidaridad por esta iniciativa y su contribución a la gestión sustentable de las consecuencias climáticas!
¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA
Twitter: @CE_AmLatina