El Comité Ejecutivo de la AICE se reunió el pasado 23, 24 y 25 de octubre en Curitiba (Brasil) para avanzar en la preparación del XVII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras y abordar la estrategia para los próximos meses, entre otras cuestiones. El balance de dicho encuentro fue sumamente positivo.
Con las reuniones preparatorias de esta semana, Curitiba pudo avanzar en los preparativos para el Congreso Internacional a realizarse en 2024 por primera vez en la capital del Estado de Paraná. Es un trabajo que involucra a todas las áreas de la prefectura desde hace más de un año. “Este Comité intersectorial de la Prefectura de Curitiba es muy importante para sustentar el movimiento de las ciudades educadoras, y el comité hecho tiene permeabilidad por todas las áreas de la administración” esclareció María Silvia Vaciila, la secretaria de educación de Curitiba.

El Comité Ejecutivo de la AICE, durante los días mencionados, se reunió y realizó una visita a las instalaciones del XVII Congreso Internacional; se llevó a cabo el encuentro con el Comité Científico del evento y se trataron otras cuestiones como la celebración del Día Internacional de la Ciudad Educadora, las actividades programadas por las redes territoriales y visitas de estudio a buenas prácticas educativas de Curitiba; a la vez que visitaron destacados espacios públicos de la ciudad.
En el primer día, el Prefeito de Curitiba le dio la bienvenida a las diferentes Delegaciones parte del Comité Ejecutivo de la Asociación de Ciudades Educadoras en el Memorial Paranista: asistieron representantes del Secretariado General de AICE y representantes de las ciudades de Barcelona (Presidencia), Rosario (Vicepresidencia), Granollers (Tesorería), Bruselas (vocalías), Cascais (vocalías),Tampere (Vocalías), Lisboa (Vocalías), Andong (Miembro asociado), Curitiba (Miembro asociado) y São Paulo (miembro invitado).

Ese mismo día, la Secretaria General de la AICE, Marina Canals, destacó la importancia de la Educación como inductora de cambios: “La ciudad educadora toma conciencia del papel que en el entorno ejercen las personas. Nos educamos en las escuelas, pero también en los museos, en los clubes donde hacemos deporte, donde vivimos, y también aprendemos a debatir, a vivir en comunidad”.
El segundo día de Comité, se realizaron visitas técnicas al espacio del Centro de Eventos Positivo, en el Parque Barigui, al Farol del Saber e Innovación Gilberto Freyre de la Escuela Municipal CEI Bela Vista do Paraíso (Santa Cândida) y a la Escuela Municipal de Sustentabilidad del Bosque Zaninelli, en el Pilarzinho. Lugares de suma relevancia para la ciudad que demuestran su innovación y su arduo trabajo conjunto.
La programación contó con el apoyo de los "Embajadores del Futuro", estudiantes de escuelas de la red municipal de educación que también están comprometidos con los preparativos para 2024.

En estos días se compartieron momentos de intercambio muy provechoso para todas las ciudades, donde se destaca el espíritu de solidaridad y trabajo en equipo. El prefecto de Curitiba mencionó “Fue una honra recibirlos, los esperamos a todos nuevamente en 2024. Nuestra Curitiba es educadora por naturaleza, envolviendo la comunidad en la construcción de su futuro”. María Silvia Vacila subrayó lo productivos que fueron los debates, “Es una gran oportunidad de mostrar lo que nos torna una ciudad educadora y de aprender con los demás participantes” dijo. El gestor educativo del Comité de las Ciudades Educadoras, Nelson Bucker, mencionó “Ciudades educadoras traen nuevos paradigmas para una nueva humanidad. Con este encuentro, fortalecemos y firmamos Curitiba en el escenario Internacional, con un diálogo constructivo que rompe barreras. De Corea a América, percibimos que es posible un diálogo en beneficio del otro” Comentó.
¡Celebramos el trabajo conjunto y continuo para un fructífero Congreso Internacional de Ciudades Educadoras 2024!
¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA
Twitter: @CE_AmLatina