El programa “Pintando Sueños" es una experiencia educadora que se implementa en Rosario por el FAE (Fondo de asistencia educativa de Rosario). Esta iniciativa surge a partir de observar la experiencia del muralismo en escuelas. El FAE toma esa idea del arte como herramienta cultural de expresión y lo conjuga con otras propuestas con el objetivo de lograr un programa de acción integral sobre las escuelas públicas para visibilizarlas, darle protagonismo y acompañar a la comunidad educativa en una construcción colectiva sobre su espacio, vivenciando a su vez, nuevos aprendizajes y experiencias.
El proyecto, que se lleva adelante desde el 2021, se hace en escuelas de distintos niveles en toda la ciudad con el objetivo de plantar una semilla de inclusión y solidaridad, reforzando los vínculos y el compromiso entre la escuela, el barrio y la comunidad educativa. Dentro de las actividades se destaca la jornada donde se pintan dos tipos de murales: uno confeccionado por artistas, y otro llevado adelante por la comunidad educativa, que condensan todo el trabajo realizado en torno al eje temático propuesto por la escuela. En simultáneo se realizan talleres para los estudiantes, los cuales brindan herramientas basadas principalmente en el respeto, convivencia, valores y nuevos conocimientos.

Pintando sueños se ha priorizado en muchos barrios e instituciones con muchas realidades diversas y complejas donde ha sido una experiencia que ha permitido mostrar otra realidad y acompañar a esas instituciones. Todas las actividades del programa están pensadas para ser construidas de manera colectiva, priorizando los ejes que la escuela quiere trabajar y además se trabaja con propuestas de inclusión, respeto, convivencia y aprendizajes que tal vez no se ven a diario.

A su vez, el FAE lleva adelante obras y mejoras en la búsqueda de revalorizar los edificios escolares, restaurando áreas de la escuela vinculadas a los murales y todos aquellos espacios internos o externos que se puedan mejorar, esperando realizar una verdadera transformación que impacte positivamente en las condiciones dignas del entorno escolar diario que habita la comunidad educativa.
Un punto clave de dicha experiencia es generar acciones conjuntas entre el FAE, la Municipalidad de Rosario y la Institución Educativa, realizando actividades que sean parte de un proyecto que lleve a plantear la identidad colectiva, el sentido de pertenencia hacia la escuela y que genere contenidos de reflexión, debate y aprendizajes para el aula.
Para saber más de esta experiencia visite el Banco de Experiencia de la Delegación.
Celebramos este tipo de proyectos e invitamos a todas las ciudades a subir los suyos al Banco de Experiencias de la Delegación de América Latina, para seguir aprendiendo unos de otros.
¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA
Twitter: @CE_AmLatina