REBRACE activa: Reuniones 2022

La Red Brasileña de Ciudades Educadoras (REBRACE) realizó, desde mayo de 2022, reuniones mensuales con las Ciudades Educadoras de Brasil. Estas reuniones se constituyen en importantes e interesantes espacios de encuentro entre las ciudades que forman parte de la red, donde cada una de ellas puede exponer las experiencias educadoras desarrolladas en sus territorios. La Delegación para América Latina promueve estas instancias de intercambio para que las ciudades puedan visibilizar buenas prácticas educadoras a partir de la identificación de desafíos y aprendizajes. En este sentido, las experiencias compartidas pueden convertirse en fuente de inspiración para otras Ciudades Educadoras.

Imagen
REBRACE activa Reuniones 2022

En este sentido, la primera reunión, realizada el día 25 de mayo de 2022, contó con la presentación de la experiencia “Bordando Resistências: Bordadeiras de Alto Alegre” (eje cultura) a cargo de la ciudad de Horizonte. Cabe destacar que, en el marco del Premio Ciudades Educadoras, esta experiencia ha sido una de las tres premiadas y obtuvo una distinción en el XVI Congreso Internacional de Ciudades Educadoras. Para consultar la experiencia: Más información

Posteriormente, el día 29 de junio de 2022 se realizó la segunda reunión, en la cual presentaron sus experiencias las ciudades de Palmeira, Raul Soares y Passo Fundo sobre el eje de Sustentabilidad.

La ciudad de Palmeira presentó su “Projeto de Educação Ambiental” que, resaltando la importancia del niño/a como agente y sujeto educador, propone la creación de un personaje animado, “Sapoleco” para promover la educación ambiental. Este proyecto es acompañado, asimismo, por la “Trilha Ambiental” y “Da nossa natureza zelar pelo futuro de Palmeira”.

Por su parte, la ciudad de Raul Soares presentó su experiencia “Projeto de Vila do Asilo” que, a través de reuniones con educadores, reuniones con el equipo de la huerta y formación de núcleo de proyectos, propone aprender con y en la huerta comunitaria, recuperando los valores de dicha comunidad.

Finalmente, la ciudad de Passo Fundo presentó el “Projeto Ki da Horta” que parte de la identificación de la ciudad como una ciudad principalmente agrícola. El proyecto se desarrolla pasando por cinco etapas, a saber, sensibilización, implantación, dinamización, desafíos e ideas y acciones complementares.

El día 27 de julio de 2022 se llevó a cabo la tercera reunión de la Red donde la ciudad de San Pablo presentó el “Plano Municipal de Políticas para as Mulheres” (eje Equidad de Género) que contiene 6 ejes principales: participación política, democracia y transparencia; autonomía económica, trabajo y desarrollo; educación, igualdad de género y comunicación no sexista; salud, derechos sexuales y reproductivos; enfrentamiento a la violencia; ciudad y ciudadanía cultural. Desde una perspectiva intersecretarial, adopta un abordaje de formación en cadena que hace hincapié en la necesidad de incorporar y sobresaltar el componente de “diversidad” de las políticas y proyectos municipales.

En el marco del mismo eje de Equidad de Género, la cuarta reunión del día 31 de agosto de 2022 contó con la participación de la ciudad de Mauá que presentó la experiencia del “Sistema Único de Atenção à Mulher de Mauá (SUAMM)” de la Secretaría de Políticas Públicas para Mujeres. Este sistema procura dar atención a las mujeres víctimas de violencia doméstica, que conforman 25% de la población de la ciudad. En dicho proyecto, es posible reconocer como fortalezas tanto los logros producto de la creación del Sistema, así como la promulgación de la Ley Maria da Penha 11.340/2006. Sin embargo, como desafíos quedan tanto la operacionalización de dicha legislación como el sueño de creación de un Sistema Único de Atenção à Mulher Brasileira (SUAMB).

Finalmente, el 28 de septiembre de 2022 se desarrolló la quinta reunión de la REBRACE bajo el eje de Planificación urbana y Territorios Educativos. En esta ocasión, presentaron sus experiencias las ciudades de Santos y Santo André.

La ciudad de Santos presentó sus experiencias educadoras relacionadas a la educación patrimonial como “Programa Semeando” o el proyecto “Museu é aquí”. Se entiende al patrimonio como un concepto en constante reformulación, como un espacio de lucha material y simbólica de clases.

Por otro lado, la ciudad de Santo André presentó sus experiencias de educación inclusiva. En primer lugar, el Núcleo de Apoio à Natação Adaptada (NANASA) ofrece clases de natación adaptadas para personas con discapacidad. Además, el Centro de Atendimento Educacional Multidisciplinar (CAEM) ofrece evaluaciones y atendimiento en las áreas de fonoaudiología, psicología y psicopedagogía a estudiantes matriculados en la red municipal de enseñanza que presentan dificultades de aprendizaje.

¡Celebramos la iniciativa de la REBRACE e incentivamos a todas las ciudades brasileñas a continuar participando de dichas instancias, fundamentales para el proyecto de Ciudades Educadoras!

Enviar mensaje por WhatsApp

Boletín

¿Cómo inscribirse?

Completá la solicitud

Juega con Ciudades Educadoras

Inicia el desafío