El pasado 29 de marzo se llevó a cabo una intensa jornada de trabajo en la ciudad de San Francisco, Córdoba. El encuentro inició con una sesión de trabajo interna con el equipo de gobierno municipal de la ciudad de San Francisco, donde se profundizo sobre las potencialidades de la pertenecía a la AICE y el concepto de ciudad educadora moderado por el equipo de la Delegación AICE para América Latina.


Luego, a partir de las 10.30, se dio inicio al Primer Foro de la Red Argentina de Ciudades Educadoras “Estrategias para responder desde lo local a los desafíos de la cultura digital”. En este encuentro, realizado de forma presencial en la ciudad de San Francisco, representantes de diversas localidades de todo el país se reunieron en pos de debatir y compartir experiencias educadoras relacionadas a la temática, además de seguir trabajando por construir mejores ciudades.
La jornada tuvo su apertura oficial y general con un evento del cual participaron bandas locales que dio paso al inicio de actividades.

La Reunión de Intendentes de la Región ¿Qué es y por qué ser Ciudad Educadora? Con la presencia del Intendente de San Francisco y del Intendente de San Justo, ciudad coordinadora de la Red Argentina de Ciudades Educadoras, y la Directora de la Delegación AICE para América Latina, se presentó la AICE a Intendentes de las ciudades cercanas, Arroyito, Alicia, Brinkmann y Colonia Marina. Participaron de este espacio el Secretario de Educación de la ciudad de Córdoba, el Secretario de Gobierno de la ciudad de Rio Cuarto con quienes se intercambiaron miradas y desafíos de las ciudades educadoras.

Presentación de Experiencias de las Ciudades Educadora. En este espacio fueron presentadas las siguientes experiencias:
- Ciudad de San Francisco, Córdoba – Tecnoteca.
- Ciudad de San Justo, Santa Fe – “PLANIT (Plan Municipal de Inclusión Tecnológica) como herramienta integral de San Justo Ciudad del Conocimiento”.
- Ciudad de Río Cuarto, Córdoba – “VISITAS VIRTUALES 360° - MUSEO HEROES DE MALVINAS”.
- Ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba – “Centro de Innovación y Desarrollo de la Industria del Turismo, una respuesta desde lo local a los retos la agenda digital”.
- Ciudad de General Deheza, Córdoba – “Educación para todos, SIEMPRE”.
- Ciudad de Córdoba, Córdoba – “Un ecosistema de aprendizajes para la mejora de la enseñanza en la ciudad” y “TECNOTECAS CREA: Centro de Recursos para la Experimentación y la Acción”.
- Ciudad de Santa Fe, Santa Fe – “Implementación de Robótica en jardines municipales de la ciudad de Santa Fe”.
-
Imagen
La reunión continuó con una visita de todos los participantes a la “Experiencia Tecnoteca”, edificio público definido como una fábrica de espacios para la ciudad, destinado al encuentro de la ciudadanía a través de la experimentación con innovaciones tecnológicas, así como la realización de actividades recreativas y expositivas. En la misma, los y las participantes del foro tuvieron la posibilidad de recorrer y experimentar con los dispositivos tecnológicos a disposición.

Posteriormente, se desarrolló el Foro “Estrategias para responder desde lo local a los desafíos de la cultura digital” con el objetivo de compartir posibles estrategias locales para hacer frente a esta nueva realidad. Esta actividad tuvo como resultado a destacar la producción de una Declaración conjunta, a través de la cual las ciudades educadoras argentinas se comprometen a:
- Facilitar espacios innovadores de aprendizaje y formación en tecnologías y brindar oportunidades educativas formales y no formales para todas las edades a lo largo de la vida.
- Promover oportunidades laborales en el ámbito de las tecnologías y de la innovación social a partir de la interacción de actores educativos, empresariales y académicos.
- Garantizar el acceso equitativo e igualitario a la cultura digital.
- Adecuar las instituciones a los avances digitales.
- Trabajar en una cultura digital con perspectiva de género.
- Promover las TIC como herramientas para la inclusión de personas con discapacidad. Promover la accesibilidad y adaptabilidad en el uso de las tecnologías digitales.
- Garantizar la alfabetización digital y la conectividad del conjunto de la ciudadanía, así como fomentar iniciativas destinadas a prevenir y abordar el uso abusivo de las tecnologías, malas praxis y sus consecuencias.

El encuentro finalizó con una Conferencia a cargo de Axel Rivas, investigador, docente y escritor, titulada “El desafio de las Ciudades Educadoras en tiempos de pantallas y desigualdades”. En la misma, el especialista comenta acerca de los grandes desafíos que, desde la enseñanza –dentro y fuera de la escuela-, se deben enfrentar en este contexto de mayor digitalización. En este sentido, Rivas expone sobre el potencial de las ciudades en materia educativa y de proyectos como Ciudades Educadoras para fomentar las transformaciones que son necesarias para ganar las nuevas batallas.
