¡Nuevas experiencias latinoamericanas en el Banco de Experiencias de la AICE!

El Banco de Experiencias de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras contiene más de 500 experiencias, que ilustran diversas concreciones de los principios de la Carta de Ciudades Educadoras. A partir de un proceso de selección, la AICE decide la publicación de las experiencias destacadas y en el último tiempo fueron reconocidas experiencias de cinco ciudades latinoamericanas.

La experiencia ganadora del Premio Ciudad Educadora 2022, “Bordando resistência: Bordadeiras de Alto Alegre” de la ciudad de Horizonte consiste en una iniciativa nacida del deseo de mujeres negras de la comunidad quilombola de Alto Alegre de promover un espacio de diálogo colectivo con eje en el reconocimiento de la cultura e identidad ancestral. El proyecto se estructura sobre reuniones periódicas de elaboración de bordados artesanales que buscan promover la autonomía económica y la defensa de los derechos.

Imagen
¡Nuevas experiencias latinoamericanas en el Banco de Experiencias de la AICE!

 

La experiencia “EMEA Parque Escola: Boas práticas educativas para uma cidadania plena e sustentável” de la ciudad de Santo André funciona desde 2016 como una escuela de educación ambiental que enfatiza la importancia de la educación sociocomunitaria y la ecodependencia.  A través de talleres de educación ambiental, sobre medioambiente y sostenibilidad y cursos de actualización y capacitación, procura desarrollar prácticas educativas que contribuyan y potencien acciones para proteger y defender el medio ambiente, promoviendo una transformación actitudinal de la ciudadanía.

Imagen
¡Nuevas experiencias latinoamericanas en el Banco de Experiencias de la AICE!

Por otro lado, la experiencia “Co-cuidar en Villa Carlos Paz: el derecho al cuidado en igualdad” de la ciudad de Villa Carlos Paz, que se implementa desde 2011, pretende garantizar el bienestar integral de las personas con algún nivel de dependencia. Así, a partir de distintos programas y líneas de acción, se busca la circulación de conocimientos, saberes, prácticas y estrategias barriales de cuidado en relación a temáticas vinculadas a género, empleo, medio ambiente y niñez.

Imagen
¡Nuevas experiencias latinoamericanas en el Banco de Experiencias de la AICE!

 

En lo que respecta a la ciudad de Rosario, la experiencia “Juntas Hacemos Economía: empoderamiento de las mujeres de la economía social, solidaria y popular”, que se enmarca dentro del Plan CUIDAR de la Municipalidad de Rosario, se desarrolla desde 2016. El programa se destina a mujeres emprendedoras de la economía social, solidaria y popular invitándolas a debatir y problematizar temas vinculados con la economía feminista, con eje en los cuidados, y su vínculo con los emprendimientos familiares en pos de fortalecer sus proyectos, brindar herramientas educativas, de asistencia técnica y comercialización.

Imagen
¡Nuevas experiencias latinoamericanas en el Banco de Experiencias de la AICE!

 

Finalmente, a través del Programa “Tem Saída” de la ciudad de São Paulo, la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico, Trabajo y Turismo en conjunto con otros espacios relevantes de la ciudad buscan conseguir la autonomía financiera de mujeres paulistas víctimas de violencia de género. Para ello, se les brinda apoyo para acceder al mundo laboral a través de alianzas con una red de empresas y organizaciones interesadas.

Imagen
¡Nuevas experiencias latinoamericanas en el Banco de Experiencias de la AICE!

Para consultar por más buenas práticas, pueden visitar el Banco de Experiencias de la AICE: https://www.edcities.org/banco-de-experiencias/

Enviar mensaje por WhatsApp

Boletín

¿Cómo inscribirse?

Completá la solicitud

Juega con Ciudades Educadoras

Inicia el desafío