Godoy Cruz: Aprender el Territorio, Construir Ciudadanía

Godoy Cruz es una ciudad argentina ubicada en la provincia de Mendoza, al pie de la Cordillera de los Andes. Forma parte del área metropolitana conocida como Gran Mendoza y se caracteriza por su dinamismo urbano, su compromiso con el desarrollo sostenible y su activa participación ciudadana. En este contexto, el municipio impulsa diversas iniciativas educativas que fortalecen el vínculo entre la comunidad y su territorio.
La experiencia “Descubriendo Godoy Cruz” representa un ejemplo concreto de cómo la ciudad puede educar a sus ciudadanos y ciudadanas al conectar el conocimiento del territorio con el sentido de pertenencia y la participación activa. Inspirada en el principio de la Carta de Ciudades Educadoras que señala la importancia de que la ciudad “sepa encontrar, preservar y presentar su propia y compleja identidad”, esta propuesta se enmarca también en el compromiso de promover la apropiación del espacio habitable y el acceso a la información pública.

Godoy Cruz


El proyecto surge con una clara proyección social e institucional, pero también tiene un fuerte impacto en el ámbito familiar. Madres y padres que acompañan a sus hijos e hijas y estudiantes que comparten lo aprendido con sus familias reflejan el carácter colectivo de esta experiencia. Su desarrollo es posible gracias al trabajo articulado entre el gobierno local, la Junta de Estudios Históricos – Filial Godoy Cruz, las escuelas, diversas instituciones y vecinos comprometidos con la historia y el presente de su comunidad.
Con una mirada integral, la propuesta conjuga contenidos de historia, geografía, ambiente e instrucción cívica. A través de recorridos guiados por el Centro Histórico de Godoy Cruz, los participantes pueden experimentar de forma directa el valor patrimonial y simbólico de su entorno. De esta manera, la estrategia no sólo fortalece los contenidos de la educación formal, sino que los enriquece mediante una vivencia territorial que convierte a la ciudad en un aula abierta.
La iniciativa nació a partir de un diagnóstico participativo, en el que se detectó, tras consultar a docentes de diferentes escuelas del departamento, la necesidad de contar con herramientas pedagógicas para enseñar la historia local. En ese contexto, y tomando como referencia el diseño curricular de la provincia que propone el eje transversal “Yo amo Mendoza – Realidades y perspectivas locales”, la Junta de Estudios Históricos comenzó a diseñar un proyecto pedagógico que respondiera a esa demanda.
Aunque inicialmente pensado para docentes y estudiantes de nivel primario, el programa fue ampliando su alcance a niveles secundarios, terciarios y universitarios, así como a instituciones y vecinos y vecinas de Godoy Cruz y departamentos cercanos. Entre sus objetivos se encuentran fomentar el sentido de pertenencia, reconocer los hitos históricos y el patrimonio departamental, fortalecer la conciencia ambiental y comprender los lineamientos del programa municipal “Godoy Cruz sustentable”. Además, busca concientizar sobre la cultura del agua y el cuidado de las acequias, así como introducir a los y las estudiantes en los mecanismos básicos de la participación ciudadana a través de debates y ejercicios en el Honorable Concejo Deliberante.

Godoy Cruz


La propuesta se desarrolló en cinco etapas: diagnóstico inicial, diseño del recorrido histórico, elaboración de materiales didácticos, difusión de la iniciativa y, finalmente, la realización de las caminatas educativas. En estas, los grupos participantes son guiados por profesionales y estudiantes capacitados en historia o turismo, quienes conducen los recorridos por los principales puntos del Centro Histórico, complementados por charlas y talleres destinados a aquellas instituciones que no pueden trasladarse.
Desde su inicio en 2022, “Descubriendo Godoy Cruz” ha demostrado ser una experiencia exitosa y transformadora, con alcance a escuelas del centro y la periferia, instituciones especiales y comunidades de todas las edades. La propuesta se renueva año a año, incorporando nuevos espacios al recorrido, como el Espacio y Archivo Arizu, y fortaleciendo la articulación con los docentes, quienes valoran especialmente las guías didácticas elaboradas por la Junta de Estudios Históricos. Estas herramientas permiten que lo vivido en el territorio se traduzca en aprendizajes significativos dentro del aula. A partir de esta experiencia, además, ha crecido el interés por la historia local en distintas instituciones, que ahora solicitan talleres específicos para profundizar estos saberes.
“Descubriendo Godoy Cruz” es, en definitiva, un ejemplo vivo de cómo una ciudad puede educar a su comunidad mediante el conocimiento, el compromiso y la puesta en valor de su identidad.

¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Twitter: @CE_AmLatina
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA

 

Enviar mensaje por WhatsApp

Boletín

¿Cómo inscribirse?

Completá la solicitud

Juega con Ciudades Educadoras

Inicia el desafío