Una propuesta de la Ciudad de Caguas: Agricultura para la Sostenibilidad y el Empoderamiento Comunitario

La Corporación Juvenil para el Desarrollo de Comunidades Sostenibles (CJDCS) es una organización sin fines de lucro, iniciativa del Gobierno de la ciudad de Caguas, que promueve la agricultura entre niños, jóvenes y adultos de comunidades desventajadas y no tradicionales. Su labor nace con el propósito de responder a una realidad urgente: la alta dependencia alimentaria del país, que hace indispensable una educación agrícola sólida orientada a la autosuficiencia, el emprendimiento y la sostenibilidad.

Imagen
Caguas. Agricultura Urbana

A través de talleres gratuitos, tanto teóricos como prácticos, la CJDCS acompaña a escuelas y comunidades en el desarrollo de proyectos agrícolas que pueden incluir agricultura tradicional, hidroponía o acuaponía. Las escuelas interesadas solicitan los servicios y, tras una evaluación del espacio, se diseña un plan adaptado a sus necesidades. El enfoque metodológico integra ciencias agrícolas, matemáticas, agroempresarismo, energía renovable, presupuesto y organización comunitaria, ofreciendo una formación amplia que fortalece conocimientos técnicos y habilidades para la vida.

Imagen
Caguas. Agricultura Urbana

Se educa sobre qué sembrar, cómo sembrar, cómo mantener los huertos y cómo agregar valor a los productos para su eventual comercialización. Estos conocimientos fomentan la seguridad alimentaria, estilos de vida saludables y la posibilidad de generar ingresos. Además, el primer sábado de cada mes se organiza un mercado agrícola donde se venden productos cultivados y se ofrecen talleres al público, fortaleciendo el vínculo comunitario y el aprendizaje colectivo.
La experiencia educativa de la CJDCS se alinea con los principios de la Carta de Ciudades Educadoras, promoviendo el derecho a una educación integral, el compromiso con la sostenibilidad, la promoción de la salud y la inclusión laboral. Esta visión educativa trasciende el aula y propone una transformación desde el respeto por la tierra, el trabajo en equipo, el consumo responsable y la justicia social.

Imagen
Caguas. Agricultura urbana

El proyecto se sostiene gracias al apoyo de diversas entidades del sector público y privado, y ha generado un creciente interés entre escuelas y comunidades. El modelo ha demostrado ser efectivo como alternativa para fortalecer la conciencia ambiental, el desarrollo económico y la formación de una ciudadanía comprometida con su entorno. Si bien existen desafíos, como el mantenimiento de los huertos en contextos de educación virtual, la respuesta positiva de estudiantes, docentes y familias impulsa la continuidad y expansión del programa.
La CJDCS apuesta por una educación arraigada en la tierra, donde cultivar también es formar, y donde el conocimiento compartido se convierte en semilla de futuro para comunidades más sostenibles, saludables y resilientes.

Para conocer mas de propuestas de ciudades que inspiran visita nuestro Banco de Experiencias.

¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Twitter: @CE_AmLatina
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA

Enviar mensaje por WhatsApp

Boletín

¿Cómo inscribirse?

Completá la solicitud

Juega con Ciudades Educadoras

Inicia el desafío