En el Día Mundial de la Salud compartimos esta experiencia educadora de la ciudad de Quito, Ecuador: Salud Al Paso.

El proyecto “Salud al paso” ofrece a la comunidad servicios de atención gratuita para el cuidado y promoción de la salud, en estaciones fijas o carpas itinerantes ubicadas en sitios estratégicos de la ciudad de gran concurrencia, como parques, mercados, centros comerciales, centros educativos y paradas de transporte público.
En cada punto un equipo de enfermeros, enfermeras y nutricionistas ofrecen servicio, sin cita previa, durante amplios horarios. Realizan un control básico a todas las personas que voluntariamente se acercan al servicio que consiste en una medición de peso, talla, niveles de glucosa en sangre y toma de la presión arterial. 

Imagen
Salud Al paso. Experiencia de la ciudad de Quito

Además, se ofrece información para mejorar los hábitos alimenticios de los usuarios y promover la actividad física. En caso de detectar factores de alto riesgo de padecer una enfermedad crónica se realizan las derivaciones oportunas y se articula con otros programas como por ejemplo “Ejercítate Ecuador”, que propone actividades como la Bailoterapia realizadas en parques, canchas deportivas y espacios comunitarios para animar a la ciudadanía a incorporar la actividad física en sus rutinas diarias.

Imagen
Salud Al paso. Experiencia de la ciudad de Quito

Con este servicio al alcance de toda la ciudadanía y a través de acciones sencillas de educación nutricional y de  sensibilización sobre la importancia de la actividad física se busca fomentar un estilo de vida más saludable entre la población de la ciudad de Quito.

El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril en conmemoración de la creación en 1948 de la Organización Mundial de la Salud y se establece como una fecha clave para repensar las políticas sanitarias, visibilizar desigualdades y recordar que el derecho a la vida digna pasa también por un sistema médico eficiente y universal.

Para conocer las buenas prácticas de las ciudades educadoras que inspiran, al igual que la de Quito, visita el nuevo banco de experiencias.

¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Twitter: @CE_AmLatina
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA

Enviar mensaje por WhatsApp

Boletín

¿Cómo inscribirse?

Completá la solicitud

Juega con Ciudades Educadoras

Inicia el desafío