La ciudad de Caguas promueve el proyecto Coderpillars club, destinado a fomentar la participación de las niñas en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y el diseño. Para ello, se propone un espacio educativo semanal con talleres dinamizados por mujeres profesionales de las diferentes ramas temáticas. También se desarrollan actividades encaminadas a reforzar su autoestima, creatividad y sus habilidades de cooperación y liderazgo para que puedan imaginarse como futuras emprendedoras y líderes.

Según estadísticas de la UNESCO, menos del 30% de investigadores a escala mundial son mujeres y tienen una presencia minoritaria en los estudios de ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas. En coherencia con estos datos, un informe publicado por el Instituto Nacional de Ciencia de Puerto Rico indica que en el año 2012 solo un 3,1% y 4,8% de chicas se graduaron de los bachilleratos de ingeniería e informática respectivamente.

El proyecto se inició en el año 2017 bajo la iniciativa del gobierno local de Caguas y está coordinado por el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3TEC), una corporación sin ánimo de lucro con participación municipal que ofrece un espacio interactivo de aprendizaje y experimentación en el ámbito de las ciencias y la tecnología.
La propuesta es gratuita y se organiza en formato taller, con una frecuencia semanal durante 6 meses, para niñas de entre 9 y 16 años que son seleccionadas a partir de su postulación mediante una carta de motivación. Se basa en un modelo educativo que integra de forma activa y lúdica las áreas de ciencias, tecnologías, ingenierías, artes y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés), con el objetivo de que las niñas participantes ideen, desarrollen y completen un proyecto a partir de una necesidad detectada en su entorno. Las sesiones están dinamizadas por mujeres profesionales en cada uno de los temas e incluyen contenidos complementarios relacionados con las habilidades de cooperación, comunicación, liderazgo, auto-estima y creatividad. También se fomenta que participantes de ediciones anteriores actúen como mentoras de los nuevos grupos.

Al finalizar cada edición se organiza un evento abierto al público en el que las niñas presentan sus proyectos y/o prototipos de productos desarrollados.
El nombre Codepillars surge del significado de la palabra "Caterpillars" que es la oruga (representada en el logotipo del club) que se convertirá en una mariposa (como lo muestra el símbolo/logotipo del Programa). El concepto está desarrollado para que las niñas comiencen en la disciplina de codificación y se desarrollen como niñas emprendedoras dentro de las ciencias y la tecnología.

Estas iniciativas propician la cooperación, la curiosidad y la creatividad al mismo tiempo que habilitan posibilidades y oportunidades empoderando a las niñas y jóvenes transformando a las ciencias en un espacio para todas, volviendo la realidad más inclusiva e igualitaria.
¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Twitter: @CE_AmLatina
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA