
El jueves 24/10 nos encontramos en la 4ª reunión del grupo de trabajo de la Red Temática “Tecnología, Ciudad e Inclusión Social”, dando continuidad a nuestros esfuerzos por mejorar la calidad de vida de los entornos urbanos mediante el uso de la tecnología y la promoción de la inclusión social.
En esta ocasión contamos con la presencia de Andrés Pallaro, docente e investigador, quien se desempeña actualmente como Director del Observatorio del Futuro de la Universidad Siglo 21.
La irrupción de la inteligencia artificial y su profunda incidencia en la agenda del futuro del trabajo y en las políticas públicas referentes a la inclusión laboral constituyen importantes desafíos para las ciudades que educan, las cuales se encontraron con el objetivo de impulsar la reflexión colectiva con el fin de fortalecer sus respectivas estrategias en la dirección de la mayor inclusión y equidad.
Este proceso de debate y construcción de estrategias toma como punto de partida fundamental los postulados de nuestra Carta de Ciudades Educadoras que invita a las ciudades a establecer programas formativos en tecnologías digitales para todas las edades y grupos sociales con la finalidad de aprovechar las posibilidades que ofrecen, no dejar a nadie atrás y combatir la brecha digital.
Luego del debate se generó un enriquecedor espacio de intercambio de ideas al respecto de la temática principal, donde las ciudades participantes compartieron sus aportes para una estrategia local activa para el futuro del trabajo, a partir de las experiencias que implementan en sus municipios para el desarrollo de habilidades, la orientación hacia oportunidades y el apoyo al trabajo independiente.
Algunas de las líneas de trabajo propuestas se vinculan al desarrollo de la metacognición, a la creación de pequeñas comunidades que promuevan habilidades en áreas de Ciencia, Tecnología y Robótica para desarrollar habilidades cognitivas y sociales en niños y adolescentes participantes.
Agradecemos la participación de todas las ciudades de la red en este encuentro y su enriquecedor aporte a la discusión sobre la mejora de la calidad de vida en las ciudades por medio de estrategias que tengan en cuenta los avances tecnológicos en clave de inclusión social.
¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Twitter: @CE_AmLatina
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA