
El día 17 de octubre realizamos la reunión del grupo de trabajo de la Red Temática sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza, cuyo objetivo principal es el diseño de enfoques y prácticas que buscan resolver problemas ambientales, sociales y económicos utilizando procesos y sistemas inspirados en la naturaleza.
El encuentro contó con la apertura de la Directora de la Delegación América Latina de Ciudades Educadoras, Laura Alfonso, quien introdujo a los presentes en la temática principal, resaltando la importancia de impulsar el avance de soluciones en nuestro territorio. Además, enfatizó en la necesidad de identificar desafíos y construir una propuesta común.
La facilitación fue desarrollada por Daniela Mastrangelo, Ingeniera Química con gran trayectoria en el diseño e implementación de políticas públicas ambientales, quien nuevamente nos acompañó con el objeto de propiciar el desarrollo de la propuesta.
Durante la reunión realizamos una reflexión colectiva respecto a los desafíos que existen para multiplicar las soluciones basadas en la naturaleza. Las ciudades contribuyeron con los desafíos que percibieron. Los más importantes consistieron en la concientización respecto a las problemáticas climáticas y el involucramiento de la comunidad en las soluciones promovidas.
Otros aportes que surgieron tienen que ver con la generación de una base de datos actualizada sobre la gestión de los problemas climáticos más acuciantes y su prevención, proceso a realizar en conjunto con la comunidad y enlazando con los gobiernos locales.
El obstáculo mayor al que se hace mención en este encuentro radica en la baja prioridad que muchas veces tiene la educación ambiental en el presupuesto estatal, lo cual no es observado como un límite al accionar de la academia, los gobiernos locales, las escuelas, que aún así toman acción al respecto.
Finalmente, se dialogó sobre la posibilidad de realización de una agenda conjunta para el próximo año, algo que tuvo gran adhesión por parte de las ciudades participantes. Asimismo, se promulgó el intercambio entre ciudades luego del encuentro y la generación de material de forma conjunta como opciones a futuro.
Agradecemos por su participación a las ciudades miembro de esta red y seguimos trabajando en conjunto para promover la multiplicación de las soluciones basadas en la naturaleza en las ciudades educadoras.
¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Twitter: @CE_AmLatina
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA