El mes de octubre comienza con el Día Internacional del Adulto Mayor, jornada resuelta por La Asamblea General de Naciones Unidas, para sensibilizar sobre el papel de las personas mayores y promover su inclusión y participación activa en la sociedad.
Es por ello que se considera al mes de octubre como el Mes del adulto mayor, donde desde la Delegación de América Latina buscamos promover y difundir experiencias de las ciudades educadoras que garanticen los derechos de las personas mayores, subrayando su valor en las comunidades y la necesidad de eliminar estigmas relacionados con la vejez.
En este sentido, la Carta de Ciudades Educadoras enuncia transversalmente este espíritu, y expresa, en su preámbulo y en su principio 5 “Diálogo intergeneracional”, la importancia de la inclusión, la participación activa en la sociedad y la cooperación entre las diferentes generaciones para construir una ciudad más educadora.
Por ello queremos destacar la experiencia de la ciudad educadora de Montevideo, Uruguay, que a través de la Secretaría de Educación para la Ciudadanía y la Secretaria de Personas Mayores impulsó la innovadora creación de un Servicio interdisciplinario con especificidad en atención a situaciones de violencia, abuso y maltrato hacia las personas mayores.

Los objetivos de la experiencia versan en brindar una respuesta integral, psicosocial y legal, especializada y personalizada, a las personas mayores que se enfrentan a situaciones de violencia, abuso y maltrato, a través de la articulación y coordinación con diferentes programas y servicios existentes a nivel nacional, departamental y municipal. Este equipo integral interviene a través de asesoramientos, acompañamientos, coordinaciones interinstitucionales y abordajes presenciales a largo plazo.

A su vez, queremos destacar la experiencia de Rosario, Argentina con su iniciativa ¡Qué grande Octubre!. A través de esta, y a lo largo de todo octubre, la ciudad desarrolla múltiples actividades para reivindicar los derechos de las personas mayores. Entre las actividades de esta agenda se encuentran jornadas en la Casa del Tango, festivales, sensibilizaciones, charlas y jornadas de teatro, entre otras.

Desde la Delegación estamos convencidos/as que la generación de políticas públicas que fortalecen la integración y el respeto a los adultos mayores en las ciudades educadoras es el camino por el cual hay que continuar en consonancia con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (CIPDHPM).
Celebramos estas prácticas positivas hacia los adultos mayores que involucran a toda la comunidad en la promoción de una cultura de respeto hacia ellos. Sigamos por este camino en favor del efectivo goce y ejercicio de derechos de las personas mayores.
¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Twitter: @CE_AmLatina
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA