136 ciudades de 12 países se reunieron en Curitiba (Brasil) del 21 al 24 de mayo, bajo el lema «Sostenibilidad, innovación e inclusión en la ciudad educadora: transformando el presente». El evento reunió a representantes de todo el mundo para debatir sobre políticas públicas, temas socioambientales, innovación social, reducción de las desigualdades, preservación y transmisión de la cultura, pertenencia al territorio, revitalización de los espacios públicos con una mirada de Ciudad Educadora, entre otros temas importantes para la vida en las ciudades.

La heterogeneidad de propuestas reflejaron y dieron protagonismo a la diversidad de ciudades parte de la Asociación y a las ciudades de América Latina en particular.
Durante el Congreso se realizaron reuniones del Comité Ejecutivo y una Asamblea General de la AICE, donde se aprobó la modificación de los Estatutos para incorporar el portugués como lengua oficial y el nuevo Código Ético que guía la vida asociativa de la AICE.


El primer día de Congreso se realizó la Ceremonia y Conferencia de apertura con Enrique Leff Zimmerman quien brindó una mirada filosófica sobre la sustentabilidad. El expositor dio cuenta del punto crítico al que ha llegado la humanidad y del cual todavia no hay conciencia en un mundo en constante transformación. Al finalizar su exposición Enrique Leff Zimmerman dejó con una frase que invita a reflexionar sobre el compromiso propio con la humanidad: “más allá de sobrevivir, comprometernos con la dignidad de la vida, con el valor supremo de la vida, entonces sí, que vivan las ciudades educadoras (...) pero que viva la vida y que viva la humanidad para que viva la vida”. También se realizaron dos Conferencias centrales sobre estas temáticas a cargo de otras expertas como Daniela Mastrangelo, Lea Triba, y Pamela Poo Cifuentes.

La Delegación para América Latina de AICE participó activamente de las múltiples actividades que se desarrollaron en los diferentes momentos. Se llevó adelante un Diálogo de Alcaldes y Alcadesas, moderado por la Directora de la Delegación Laura Alfonso y además, se realizó un Conversatorio con la participación de las ciudades latinoamericanas presentes en Curitiba y los/las representantes de las ciudades coordinadoras de redes territoriales de Brasil y Argentina (REBRACE y RACE) para promover una reflexión y valoración sobre algunos desafíos y aspectos clave para fortalecer la sostenibilidad social de las ciudades educadoras de América latina.

Se presentaron 100 experiencias educadoras en los diferentes espacios de intercambio con la modalidad de Workshops, Diálogos directos y Poster con pantalllas interactivas. Además se ofreció una ampia variedad de visitas de estudio para conocer las políticas educadoras de la ciudad de Curitiba.

Se destaca la importancia del Diálogo con Alcaldes y Alcaldesas que tuvo como protagonistas a representantes de diversas ciudades: Sr. Rafael Greca (Curitiba, Brasil), Sra. Laura Rodrigues (Torres Vedras, Portugal) , Mr Marcin Krupa (Katowice, Polonia), Sr. Carles Ruíz (Viladecans, España), y Sra. Alejandra Andrea Dupouy (Ceres, Argentina). En este diálogo se reflexionó a través de preguntas disparadoras sobre la temática del congreso y específicamente aspectos claves para el fortalecimiento de estas políticas públicas de las ciudades desde una mirada educadora.

El último día de Congreso se realizó la Ceremonia de premiación sobre buenas prácticas de Educación en Valores que fue entregado a las ciudades de México, Santo André y Odivelas. También se dio una mención a las iniciativas finalistas.

Los Congresos Internacionales constituyen una importante oportunidad para fomentar la cooperación activa entre ciudades y renovar el compromiso de ubicar a la educación en el centro de la vida de las ciudades. Celebramos estos espacios de encuentro, aprendizaje, cooperación y colaboración. Nos encontramos en Granollers 2026, sede del próximo Congreso!

Reviví el congreso aquí: https://www.youtube.com/@XVIICONGRESSOESPANHOL/streams
¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA
Twitter: @CE_AmLatina