Desde la Delegación para América Latina de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras reafirmamos nuestro compromiso con el Día Internacional de la Mujer en conmemoración de la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos.
El Día Internacional de la Mujer es la ocasión para celebrar el progreso logrado en pro de alcanzar la igualdad de género y la ampliación de derechos y reflexionar de manera crítica ante esos logros y seguir trabajando hacia la equidad de género a nivel mundial.
El tema que adopta el Día Internacional de la Mujer este año, propuesto por ONU Mujeres, es “Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad”. Invertir en políticas para avanzar en la igualdad de género es un imperativo desde la perspectiva de derechos humanos y la piedra angular para crear sociedades inclusivas. Reafirmamos el compromiso de promover el reconocimiento y pleno ejercicio de todos los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de las mujeres, tal como lo enuncia nuestra Carta de Ciudades Educadoras.
Invitamos a quienes integran las Ciudades Educadoras a sumarse con acciones concretas en el trabajo diario desde el lugar que tengamos en la sociedad para lograr ciudades más inclusivas. Destacamos en este sentido algunas experiencias que han compartido las ciudades de la red como “Programa de mujer a mujer” de Playa del Carmen, Programa de Formación Obligatoria en Género de la Municipalidad de Rosario, 2020-2023, Nenas en la ciencia de Caguas y muchas otras de las que pueden inspirarse accediendo a nuestro banco de experiencias y navegando nuestra página web.

¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA
Twitter: @CE_AmLatina