Experiencia destacada por Victoria: Soluciones para mi ciudad

Desde el año 2000, Victoria, Tamaulipas, México, es una Ciudad Educadora, con sus más de 300 000 habitantes, es una sociedad dinámica, tradicionalista, de jóvenes estudiantes cuyo bullicio alegra las calles.

Sin embargo, múltiples son los desafíos que la ciudad nos presenta. Y ha sido una alumna de sexto año de primaria, que con sus once años, expuso en forma muy clara y contundente los problemas de nuestra ciudad:

Queremos agua… y agua saludable para todos.
Necesitamos computadoras para no quedarnos atrás de los otros niños.
Queremos estar tranquilos para estudiar y no tener miedo con la violencia.
Por eso, transcribimos sus palabras, su necesidad, alguien tiene que escucharlos, sin minimizar sus necesidades, su preocupación: hay que oírlos.

Estas palabras, fueron lo que motivo a realizar el Foro: Soluciones para mi ciudad. Darle la palabra a los niños, para conocer, sus inquietudes, miedos, razones.

Los objetivos de esta iniciativa son:

-Promover en los alumnos, la discusión propositiva en relación a los problemas más sentidos de su entorno inmediato y en consecuencia proponer soluciones a las autoridades correspondientes, a partir de su propia experiencia.

-Formar a los ciudadanos responsables y participativos en las problemáticas de su ciudad.

-Establecer comunicación con niños de diferentes contextos.

-Realizar carteles que motiven al cambio.

Para llevarlo adelante se seleccionaron dos escuelas de nuestra ciudad, correspondientes a diferentes contextos urbanos y económicos, una enclavada en la parte alta de nuestra ciudad, la otra en el centro de la misma.

En lluvia de ideas, seleccionan un tema. En la escuela de la periferia, el problema más sentido fue el la carencia de agua. En la escuela del centro, el problema más sentido fue la violencia en la ciudad. En consecuencia los temas a desarrollar con diferentes materiales son: “falta de agua” y “paz”.

El primer tema se desarrolló desde: cuáles son las fuentes de abastecimiento de agua, el derecho humano al agua, el crecimiento de la población, el uso del agua en las sociedades actuales. El segundo tema, fue más complicado, porque los alumnos hablaban de asesinatos, secuestros, por lo que empezamos hablar del derecho a la vida, de los hombres que han considerado que la vía pacífica es mejor, etc. por lo que los propios niños, concluyeron que el tema sería la paz. Se realizó además un desfile en esta escuela, así como una ceremonia dedicado al Día Internacional de la Paz.

En varias sesiones los niños discutieron, analizaron la información, hicieron propuestas. Se habla de Derechos Humanos, de los Derechos de Los Niños en La Ciudad Educadora, se proporciona información sobre el tema. Luego escriben las ideas principales, en equipos, para de allí seleccionar las ideas e imágenes para el cartel.

Realizan un boceto previo al cartel, se ponen de acuerdo, comparten. Seleccionan y eligen a los niños que participan en el foro, a través de votación.

Por fin el Día del Foro y exposición de cartel, se selecciona el Centro Cultural Tamaulipas, los niños y papás están ansiosos, porque van a confrontar, exponer las ideas en un espacio público. Se invita a las autoridades y personal capacitado en el tema del agua y derechos humanos. Invitamos a un grupo de educación preescolar, asisten niños y papás.

Para las autoridades educativas es un logro, que a pesar de las condiciones de inseguridad, los padres de familia, confíen en nuestro programa y permitan que sus hijos estén presentes en un Foro. Por lo que nos dan el apoyo para actividades similares.

Para los docentes y directivos escolares, ver a sus alumnos exponer, fundamentar e intercambiar sus ideas es un logro pedagógico importante.

Para los papás, ver a sus hijos al frente, comportándose con propiedad, respeto es motivo de orgullos.

Para los alumnos, ver sus carteles, estar en un lugar tan importante de la ciudad, compartiendo con otros niños ideas, sintiendo que sus aportaciones son importantes y escuchadas por las autoridades.

Para la oficina Victoria Ciudad Educadora es un pequeño logro en favor de la ciudad, una aportación a la formación ciudadana responsable y participativa.

Enviar mensaje por WhatsApp

Boletín

¿Cómo inscribirse?

Completá la solicitud

Juega con Ciudades Educadoras

Inicia el desafío