La Escuela Municipal de Educación Ambiental Parque Tangará (EMEA) de Santo André trabaja desde 2016 con el objetivo de que la ciudadanía aprenda formas de vivir en la ciudad de manera sostenible e integrada con el medio ambiente, generando transformación social para la formación de personas más sensibilizadas y activas ambientalmente.
EMEA trabaja en colaboración con diferentes áreas municipales, ONGs y personas voluntarias de la sociedad civil para desarrollar prácticas educativas que contribuyan y potencien acciones para proteger y defender el medio ambiente, la ética ambiental y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de la comunicación, movilización, sensibilización, participación social y talleres profesionales para la generación de ingresos.
De esta manera, el municipio pone en marcha iniciativas educativas que buscan generar y fortalecer la conciencia sobre la sostenibilidad y la importancia de cuidar y preservar el entorno.
Por medio de una metodología de ejecución que consta en talleres, los cursos educativos ofrecidos en este espacio no formal tienen como objetivo la educación del sujeto ecológico relacionada con acciones y prácticas educativas complementarias a los planes de estudios de las instituciones de enseñanza formal, en una escuela de educación ambiental que enfatiza la importancia de la educación sociocomunitaria y la ecodependencia.
EMEA se propone contribuir, así, a cambiar las actitudes de individuos de todas las edades y en diferentes niveles, a través de la participación en actividades de educación ambiental, respeto y cuidado de la biodiversidad en el entorno donde se vive y con los demás.
En esta línea, la Escuela busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de la comunicación, movilización, sensibilización, participación social y talleres profesionales para la generación de ingresos y desarrollar la conciencia y sensibilización de toda la ciudadanía frente a los problemas ambientales actuales, estimulando la participación de la comunidad local en la construcción de unas prácticas y actitudes sostenibles y potenciando la interacción del ser humano con la naturaleza.
Los temas son planificados, revisados y constantemente revisitados con el fin de cumplir con los objetivos sobre educación ambiental, sostenibilidad, concientización y acción social dentro de las políticas públicas y la gestión democrática, y se ofrecen actividades de formación, de sensibilización/reflexión, salud, bienestar, conocimiento cultural y prácticas deportivas.
Conoce más sobre esta y otras iniciativas ingresando a nuestro Banco de Experiencias.