
Desde la Delegación para América Latina de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras reafirmamos nuestro compromiso con el Día Internacional de la Mujer para conmemorar la lucha de las mujeres por su participación dentro de la sociedad, en condición de igualdad de derechos. El reconocimiento explícito de los derechos de las mujeres como derechos humanos se produjo en 1993 en la Conferencia de Naciones Unidas de Derechos Humanos, con la finalidad de integrar a las mujeres en el discurso de los derechos fundamentales en un plano de igualdad.
El tema que adopta el Día Internacional de la Mujer este año, propuesto por ONU Mujeres, es “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género”, explorando los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas. Asimismo, el día pondrá de relieve la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales y de abordar la violencia de género en línea y la facilitada por las nuevas tecnologías de la comunicación.
La brecha digital acentúa las desigualdades de género, siendo cada vez más evidentes en el contexto de las habilidades digitales y el acceso a las tecnologías. Se debe garantizar una educación digital inclusiva y una tecnología transformadora en pos de resolver los retos humanitarios y de desarrollo y hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
Reafirmando el compromiso de promover el reconocimiento y pleno ejercicio de todos los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de las mujeres y de fomentar el acceso inclusivo al mundo digital, invitamos a quienes integran las Ciudades Educadoras a sumarse con acciones concretas en el trabajo diario desde el lugar que tengamos en la sociedad para lograr ciudades más inclusivas.