2do Cyber C@fe de la Red de Cultura

Este miércoles 6 de septiembre se llevó adelante el Segundo Cyber C@fé de la Red Temática de Cultura de manera virtual.

En esta Red trabajamos en base al principio 4 de la Carta de Ciudad Educadora que habla del Acceso a la cultura, poniendo en valor el rol de la ciudad educadora en la promoción del derecho a la cultura y la participación de todas las personas en la vida cultural de la ciudad como vía de inclusión, de fomento del sentimiento de pertenencia y de buena convivencia.

Específicamente, se trabajó en torno al eje “Derecho a la cultura en la era digital” y reflexionamos sobre el mismo y las dimensiones que ha tomado el uso de la “inteligencia artificial” en la vida de la ciudad y la ciudadanía, de manera tal de repensar las ciudades en el abordaje de los nuevos desafíos que -a medida que la tecnología avanza- nos permitan garantizar que todas las personas tengan acceso a la cultura, la información y el conocimiento de manera equitativa y sostenible.

Para el desarrollo de la temática contamos con la presencia de Joan Manuel Del Pozo, Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona y Profesor emérito de la Universidad de Girona.

A partir de su guía abordamos diversas temáticas y reflexionamos sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la ciudad educadora y los retos a los que nos enfrenta. Entre ellos encontramos la manipulación de la información y los datos para fines espurios, la modelación de conductas, la difusión de las responsabilidades, la vulneración de la privacidad y, por extensión, la profunda afectación al pluralismo característico de todo sistema democrático, entre otros grandes desafíos. La cultura emerge, en este contexto, como una defensa contra estas amenazantes fuerzas y como un repositorio que nos brinda un horizonte ético para la utilización de la tecnología y la incorporación de la misma a nuestras vidas.

Luego de su intervención, se contó con la presencia de invitados/as especiales quienes, a partir de interesantes preguntas, generaron un diálogo dinámico con el expositor: la Dra. en Ciencias de la Educación Maria Silvia Serra, la periodista Patricia Dilbert y el Secretario de Vitória de Santo Antão, Aderval Barros.

Cabe destacar que el Cyber C@fé contó con la participación de más de 28 ciudades latinoamericanas de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y México. Agradecemos enormemente a los y las participantes de este Cyber C@afé de Aprendizajes y esperamos que este debate sobre el uso de la denominada “inteligencia artificial” aporte a la reflexión de las ciudades educadoras respecto de como garantizar el acceso, la educación, la preservación y la ética en el uso de las tecnologías para garantizar el derecho a la cultura en la era digital.

¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!

Instagram y YouTube: @ciudadeseducadorasla

Twitter: @CE_AmLatina

Para revivir este Cyber c@fé así como los anteriores encuentros podes ir al Espacio Virtual de la Red Temática de Cultura (deben iniciar sesión como invitado) nuestra plataforma de e-learning donde diversos gobiernos locales recurren a diferentes herramientas para el desarrollo de proceso de aprendizaje y para el intercambio en el marco de espacios colaborativos y grupos de trabajo multidisciplinares. Recuerde que puede elegir el idioma del video.

¡Te invitamos a que conozcas el espacio y accedas a los recursos disponibles!

Imagen
2do Cyber C@fe de la Red de Cultura
Enviar mensaje por WhatsApp

Boletín

¿Cómo inscribirse?

Completá la solicitud

Juega con Ciudades Educadoras

Inicia el desafío