El día 11 de mayo del presente año tuvo lugar el Primer Cyber C@fé de la Red Temática de Sostenibilidad de manera virtual (por plataforma Zoom) a las 14:00hs (AR) - 12:00hs (CO) - 11:00 hs (MX).
En esta oportunidad se propuso trabajar sobre el eje "Participación y corresponsabilidad de la ciudadanía en la adopción de estilos de vida y consumo justos, resilientes y sostenibles”.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la Directora de la Delegación AICE para América Latina, Laura Alfonso, quien dio unas palabras de bienvenida y presentó a los y las protagonistas del encuentro. A continuación, la Sra. Marise Bellese Moura, Gestora del Núcleo de Gestión de Educación Ambiental, presentó la temática, haciendo alusión a la necesidad de fomentar la conciencia ambiental a través de iniciativas tales como la Agenda 2030.
En representación de la ciudad de Rosario, la Directora General del Programa “Rosario Cuida sus Barrios”, presentó la experiencia Inclusión Circular, que busca generar oportunidades para quienes participan de la Red de Cuidados, Centros Cuidar, organizaciones barriales, comedores comunitarios, vecinales, promoviendo la generación de redes que permitan llevar adelante diferentes proyectos socio-productivos y ambientales. Posteriormente, por la ciudad de León, la Lic. Daniela Lorena Martinez Casiano, coordinadora de Comunicación Social en Sistema Integral de Aseo Público, presentó la experiencia de Separación de Residuos, la esencia de un León Siempre Limpio. El programa busca fomentar la concientización ciudadana sobre la separación de residuos para disminuir la disposición final de residuos en el basural “El Verde”, reducir el impacto ambiental y contribuir a la economía circular. Finalmente, se contó con la participación de Luz Karime Montoya, Líder del Plan Integral de Gestión al Cambio Climático del municipio de Manizales, quien presentó la experiencia de las Huertas Urbanas: Proyecto como con ECO y Expedición Manizales + Biodiversa. El proyecto se centra en la educación e innovación para que estudiantes y profesores de los colegios en Manizales adquieran herramientas como agentes de cambio en temas relacionados con acción climática y resiliencia alimentaria.

Luego de finalizadas las exposiciones, los y las participantes fueron divididos en grupos para continuar trabajando y profundizando sobre la temática de la jornada. El Cyber C@fé contó con la participación de más de 28 ciudades latinoamericanas de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México y Puerto Rico que contribuyeron a la reflexión y el debate sobre el lugar de la sostenibilidad en nuestras ciudades educadoras.
¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA
Twitter: @CE_AmLatina
Para revivir el evento, dirigirse al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=q9bkNEfAtvk&t=2254s