El Programa Municipal de Artes Escénicas, en el marco del Proyecto Memorias, tiene como objetivo dar continuidad a la reanudación de actividades teatrales en el municipio de Raúl Soares (Minas Gerais), vinculadas -o no- a las escuelas, que, desde el fin de la década de 1980 y principios de 1990, viene pasando por un proceso de desactivación por diversas razones, entre ellas, la falta de incentivo del poder público, de capacitación técnicas, de las iniciativas de grupos y colectivos independientes. En julio de 2022, el primer “Taller de introducción al teatro: formando nuevos formadores” se impartió, como proyecto piloto de la Secretaría Municipal de Cultura y Turismo (SECULT), por el actor y dramaturgo Vitor Peres, de la Trupe do Mangue. En enero de 2023, tuvo lugar el encuentro de composición del núcleo base, a partir de la experiencia de 2022, para el inicio de las actividades del programa, contando con la experiencia y el conocimiento de los actores y directores Vitor Peres y Renan Monteiro, ambos de la Trupe do Mangue –productora cultural que trabaja en tres frentes: producción de espectáculos, escuela de teatro y acciones sociales.

Para el año 2023, están previstos 25 (veinticinco) encuentros (trans)formativos, siempre los finales de semana, con 4 horas de duración y orientado a la enseñanza del teatro como lenguaje de expresión artística, a fin de concientizar a las personas respecto de la importancia de este tipo de arte, instrumentalizar a la población a través de técnicas teatrales y crear, colectivamente, una obra a ser presentada en la conmemoración de los 100 años de emancipación de la ciudad, en el que la historia de la fundación de Raúl Soares será contada por los propios habitantes, haciendo de la ciudad el escenario y el personaje principal del espectáculo. En febrero y marzo, tendrán lugar tres talleres, cerrando la primera etapa del programa, orientada principalmente hacia los nuevos vínculos, la vivencia, convivencia y sensibilización del grupo. El próximo trimestre (abril, mayo y junio), los encuentros estarán enfocados en el desarrollo de la obra (investigación, dramaturgia, iluminación, escenografía, etc).
A fin de viabilizar el rescate y la revitalización de la cultura en Raul Soares luego de un largo período de abandono, de debilitamiento de los movimientos ligados a la sociedad civil organizada y a la comunidad empresarial, el Proyecto Memorias –como acción de la Ciudad Educadora realizada por medio de la Secretaría Municipal de Cultura y Turismo-, es una iniciativa que comprende 9 (nueve) programas integrados de recuperación de la historia y de la memoria del pueblo raulsoarense a través de la restauración, fomento y promoción de diferentes lenguajes de expresión artística –a saber, artes escénicas (teatro/danza), artesanías, música, literatura, escultura, arquitectura, gastronomía, artes visuales (pintura/dibujo) y audiovisuales (cine/fotografía). A través de una nueva construcción social de aprendizaje y educación, el proyecto parte de un concepto más amplio de la cultura y arte, buscando, mediante diferentes lenguajes, una educación por los sentidos, de base vivencial, con atractivo visual, táctil, sonoro, olfativo y gustativo. Nueve de los veinte principios enumerados en la Carta de Ciudades Educadoras fundamentan y atraviesan los diferentes programas:
04 Acceso a la cultura
05 Diálogo intergeneracional
06 Conocimento del territorio
10 Identidad de la ciudad
12 Adequação de equipamientos y servicios municipales
15 Formación de agentes educativos
17 Inclusión y cohesión social
18 Co-responsabilidad contra las desigualdades
20 Educación para una ciudadanía democrática y global
Actualmente, el grupo ligado al Programa Municipal de Artes Escénicas, compuesto por personas de edades variadas y diferentes generaciones, tienen acceso, en los talleres, a documentos históricos y mapas recuperados durante los años 2021 y 2022, ampliando, de esa forma, el conocimiento acerca del territorio, la pertenencia y los puntos de identificación. A través del teatro, los ciudadanos y ciudadanas se vuelven, de forma vivencial y prácticas, agentes educativos, conscientes de la corresponsabilidad en la educación para una ciudadanía democrática y global, en busca de la inclusión y el combate a las desigualdades.
Contactos:
Bruno de Oliveira Zoqbi
Secretario Municipal de Cultura y Turismo
Lucca de Resende Nogueira Tartaglia
Coordinador del proyecto-matriz Ciudad Educadora