Premio Ciudades Educadoras 2020

La AICE llevó adelante la tercera edición del Premio Ciudades Educadoras y dos experiencias latinoamericanas resultaron ganadoras. Felicitamos a las ciudades de Medellín (Colombia) y Santos (Brasil) por este reconocimiento e invitamos a que conozcan sobre las experiencias presentadas.

Esta tercera edición del premio puso el acento en buenas prácticas que: promueven el acceso a la cultura, la contribución y la participación de todas las personas y, en especial, de los colectivos más vulnerables, en la vida cultural de la ciudad como vía de inclusión, de fomento del sentimiento de pertenencia y de buena convivencia. Así como en buenas prácticas que contribuyan a fomentar la diversidad cultural como fuente de innovación y de desarrollo personal, social y económico (Principios 2 y 10 de la Carta de Ciudades Educadoras).

Las experiencias ganadoras de la tercera edición del Premio Ciudades Educadoras a buenas prácticas de inclusión y democratización de la cultura fueron:

1. Red CATUL: Aquí vive la cultura de Medellín (Colombia)

 

Imagen
Premio Ciudades Educadoras 2020


2. La educación impulsora de la inclusión de la diversidad étnica y cultural, de Santos (Brasil)

 

Imagen
Premio Ciudades Educadoras 2020


3. En el corazón de mi infancia, de Torres Vedras (Portugal).

 

Imagen
Premio Ciudades Educadoras 2020


Además, otras tres ciudades de la Delegación para América Latina de Ciudades Educadoras resultaron finalistas con los siguientes proyectos:

Cortos 72 horas de Cañada de Gómez (Argentina)

Imagen
Premio Ciudades Educadoras 2020

 

Murales comunitarios hacia la transformación social de Chihuahua (México)

Imagen
Premio Ciudades Educadoras 2020

En clave de convivencia de Montevideo (Uruguay)


¡Felicitaciones a quienes hicieron posible estos proyectos!

Enviar mensaje por WhatsApp

Boletín

¿Cómo inscribirse?

Completá la solicitud

Juega con Ciudades Educadoras

Inicia el desafío