Planificación de actividades 2023

Desde la Delegación AICE para América Latina estamos terminando de construir la Planificación de Actividades del año 2023. Entre las actividades que serán organizadas por la Delegación, es posible mencionar:

  • Nuevas ediciones y cursos del Aula Virtual. El Aula Virtual es un espacio de formación destinado a funcionarias y funcionarios del gobierno municipal que permite intercambiar conocimientos y experiencias. Se llevan adelante durante todo el año. Podes conocer los cursos realizados aquí.
  • Jornadas de Sensibilización. Son espacios de capacitación e intercambio (presenciales y virtuales) para las ciudades educadoras miembro de la red destinados a equipos técnicos, funcionarios y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo es profundizar el concepto de Ciudades Educadoras y promover el cumplimiento de los principios de la carta de Ciudades Educadoras
  • Nuevos encuentros de las Redes Temáticas 2022-2024. Las Redes Temáticas son grupos de trabajo integrados por representantes de los gobiernos locales de distintas ciudades pertenecientes a la Delegación, con el interés común de una temática concreta de su gestión municipal y el deseo de intercambiar experiencias al respecto, profundizar en el estudio de la misma y llegar a conclusiones prácticas que optimicen su trabajo concreto y se ofrezcan al resto de las ciudades miembros. Puedes conocer más sobre las redes temáticas 2022-2024 aquí.

Asimismo, se invita a las ciudades educadoras latinoamericanas a idear y desarrollar:

  • Encuentros de intercambio técnico de experiencias. Son espacios de co-aprendizaje entre dos o tres ciudades para promover la colaboración y la innovación entre referentes y funcionarios/as responsables de políticas públicas comprometidas con uno o más principios de la Carta de Ciudades Educadoras.
  • Diálogos Educadores. Son espacios de reflexión entre dos o tres ciudades educadoras que tienen por objeto promover el intercambio y visibilización de buenas prácticas y experiencias sobre políticas locales de promoción de uno o más principios de la Carta de Ciudades Educadoras. Si bien el diálogo se realiza bilateralmente entre dos ciudades, el encuentro es difundido y acompañado por las diferentes ciudades educadoras de América Latina.

Para una mejor y colaborativa planificación, se recuerda completar el formulario de planificación enviado por la Delegación, mediante el cual podrán plasmar tanto sus reflexiones de las actividades realizadas durante 2022 como sus recomendaciones para el presente año.

¡Este 2023 sigamos trabajando en conjunto para construir ciudades más educadoras!

Enviar mensaje por WhatsApp

Boletín

¿Cómo inscribirse?

Completá la solicitud

Juega con Ciudades Educadoras

Inicia el desafío