“Sostenibilidad en los Condominios”, el cuidado del medioambiente comunitario en Curitiba

Imagen
condominios sust

 

La experiencia “Sostenibilidad en los Condominios” es ofrecida por la Secretaría Municipal de Medioambiente de Curitiba. Las propuestas de educación ambiental ocurren por toda la ciudad desde el 2004 y tienen como objetivo reforzar el sentimiento de pertenencia y ofrecer prácticas de sostenibilidad, justificando la necesidad de reducir el impacto ambiental de las actividades cotidianas, optimizando el uso de orientaciones y recursos disponibles, promoviendo un ambiente más sostenible y consciente. Esta experiencia se relaciona con los principios de la Carta de Ciudades Educadoras de sostenibilidad y de espacio público habitable, que impulsan a transformar la ciudad en un espacio armónico entre las necesidades de la población, la sostenibilidad y su identidad.

Curitiba es la ciudad más grande del estado de Paraná y de la Región Sur de Brasil. Es una ciudad de referencia nacional en términos de planeamiento territorial y calidad de vida, conocida por su gran cantidad de áreas verdes, hecho que la llevó a recibir el título de Capital Ecológica.

Las acciones realizadas en el programa no contemplan sólo el reciclaje, sino que también incluyen la difusión de alternativas sostenibles como la reducción de la generación de residuos destinados al relleno sanitario, el aumento de la cantidad de materiales encaminados para el reciclaje y compostaje, la adecuación de áreas comunes con plantación y reestructuración de jardines, espacios compartidos y entorno, y la concientización de los administradores, funcionarios y residentes sobre la importancia de la sostenibilidad a partir de acciones adoptadas a su propia residencia, haciéndolos efectivos agentes multiplicadores de estos conceptos de educación ambiental. 

 

Imagen
condominios sust 3

 

Todas las acciones se planifican colectivamente a partir de conversaciones con el administrador del condominio, funcionarios y residentes en función de sus necesidades y se realizan a través de trabajos de concientización, sensibilización, charlas, acompañamientos y asesoramiento en acciones de puerta a puerta individuales y colectivas, y otros eventos como teatro o talleres.

El programa Sostenibilidad en los Condominios trae una perspectiva de renovación ambiental. Todo ocurre simultáneamente en los espacios comunitarios, orientado por técnicos medioambientales e involucrando a todos los residentes independientemente de su edad. La sostenibilidad es una actitud que debe partir de cada persona, pero en el Condominio este estímulo encuentra voz en la colectividad. Por eso es fundamental que el deseo de transformación y las actitudes hacia esta preservación sean parte de la cultura del condominio.

Esta propuesta trae innumerables beneficios a la comunidad, como la reducción de costos, el aumento de la calidad de vida de los residentes y la valorización de la propiedad. La práctica de medidas sostenibles contribuye no solo a la preservación del medioambiente, sino también a estimular un comportamiento más consciente y responsable entre los residentes.

Imagen
condominios sust 4

 

El programa es claramente exitoso ya que desde el 2022 fueron atendidas alrededor de 60.260 personas en orientación, demostrando los cambios de actitud de los residentes que participan de las diferentes actividades que ayudan a desarrollar una mayor apropiación y valoración de su espacio, así como un compromiso con la sostenibilidad, el medioambiente y su importancia como multiplicador en el sentido de la idealización del programa.

Esta experiencia es un ejemplo de cómo se puede integrar a la comunidad a través de valores tan importantes y de la inculcación del cuidado del propio espacio y del medio ambiente. 
Lee la experiencia completa aquí 


¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Twitter: @CE_AmLatina
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA

 

Enviar mensaje por WhatsApp

Boletín

¿Cómo inscribirse?

Completá la solicitud

Juega con Ciudades Educadoras

Inicia el desafío