El pasado 22 de abril a las 14 h (Argentina), la Delegación para América Latina de Ciudades Educadoras llevó a cabo, en modalidad virtual, la presentación del nuevo Cuaderno de Debates N°7: “Cultura Digital en las Ciudades Educadoras”. El evento fue moderado por Gisela Signorelli, compiladora y editora de la publicación, y contó con la participación de Carina Cabo (Argentina) y Alejandro Arteaga (Colombia), autores de algunos de los artículos incluidos en esta edición.
Durante el encuentro se presentó también una experiencia innovadora de la ciudad de Passo Fundo (Brasil): Espacio Geek, una propuesta de aprendizaje colectivo, disruptivo y artístico, que fusiona nuevas tecnologías con dinámicas participativas dirigidas a infancias, juventudes y a la comunidad en general. Esta experiencia forma parte del Cuaderno y se destaca por su enfoque intersectorial y transformador.
La jornada comenzó con las palabras de Laura Alfonso, directora de la Delegación para América Latina, quien reflexionó sobre los desafíos que las nuevas tecnologías plantean a las ciudades y la necesidad de abordarlos desde una perspectiva educativa.

En el espacio de intercambio, Signorelli planteó a Alejandro Arteaga una pregunta clave: ¿cómo lo creativo puede ser también político y comunitario en el contexto digital? ¿Y cuál es su potencial transformador en el entorno urbano? Arteaga ofreció una mirada profunda sobre el vínculo entre creatividad, participación y acción colectiva.
A continuación, Carina Cabo fue consultada sobre los principios pedagógicos que deberían orientar a los gobiernos locales en el diseño de políticas públicas de cultura digital enfocadas en las infancias. Su intervención propuso lineamientos concretos para una pedagogía digital inclusiva y con perspectiva de derechos.
Por su parte, los representantes del Espacio Geek compartieron aprendizajes derivados del trabajo intersectorial entre educación, cultura y tecnología, destacando la importancia de garantizar una ciudadanía digital inclusiva y sostenida en el tiempo.

En el cierre, los panelistas dialogaron sobre las oportunidades que ofrecen las ciudades educadoras a la hora de diseñar políticas en cultura digital que no solo promuevan el acceso a la tecnología, sino que también fomenten el pensamiento crítico, la empatía y la creatividad en los ciudadanos.
Finalizada la presentación, se abrió el espacio para preguntas del público, dando lugar a un enriquecedor intercambio de ideas.
Los Cuadernos de Debate son una iniciativa de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras que busca abrir discusiones sobre problemáticas específicas que enfrentan los gobiernos locales en la construcción de comunidades más inclusivas, democráticas y participativas. Cada edición reúne voces académicas y experiencias concretas de ciudades miembro, que permiten repensar prácticas y compartir aprendizajes.
En esta séptima edición, el Cuaderno se centra en los retos y oportunidades de la cultura digital, abordando temas como inteligencia artificial, alfabetización digital, inclusión social, participación ciudadana, gobernanza y el rol clave de los gobiernos locales en estos procesos.
¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Twitter: @CE_AmLatina
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA