Invitamos a las/os miembros de la Delegación para América Latina a participar de la primera edición del curso “Soluciones Basadas en la Naturaleza” en el Aula Virtual de la Delegación para América Latina de la AICE, que será coordinado por Pamela Poo Cifuentes, especialista en la temática.
Este curso propone comprender e incorporar la importancia de las Soluciones Basadas en la Naturaleza para la adaptación a la crisis climática y ecológica y como la naturaleza y los ecosistemas proveen un soporte para ello, como también el bienestar y la posibilidad de generar economías que permitan potenciar lo local como una forma de respuesta desde la institucionalidad en conjunto con la ciudadanía que permita la preparación necesaria para responder a un alza de temperatura que tendrá escenarios complejos.
Cronograma de trabajo:
Módulo 1: Comprendiendo la gravedad de la crisis climática y ecológica
En este módulo se tratarán los antecedentes de la crisis climática y ecológica, las características de ambas crisis, elementos políticos y económicos, consecuencias y escenarios.
Módulo 2: Consecuencias de las pérdidas y daños
Este módulo se ocupará de mostrar la información sobre perdidas y daños, el agravamiento de los desastres, la perdida de infraestructura y los costos de la inacción.
Módulo 3: Adaptación desde las Soluciones Basadas en la Naturaleza
La adaptación a la crisis climática y ecológica es crucial, es una de las respuestas que se requieren desde el sur global, debido a que el sur-sur no tiene países que sean grandes emisores, pero si están más expuestos a los desastres. A su vez, se revisarán ejemplos de Soluciones Basadas en la naturaleza, en materia hídrica, alimentaria, salud e Infraestructura.
Módulo 4: En este módulo se realizará taller online de forma presencial, con el fin de aplicar la información de las sesiones anteriores y mapear soluciones que se pueden aplicar en las ciudades de las cuales somos parte.
Acerca de la Coordinadora: Pamela es Politóloga y Administradora Pública de la Universidad de Concepción y Magíster en Sociología de la Universidad Arcis. Activista, difusora, e investigadora en áreas como el cambio climático, el agua, los residuos, la energía y el análisis de modelos productivos vinculado a la minería.
Como asesora en materias socioambientales, ha trabajado con organizaciones públicas y privadas, y también junto a comunidades y la ciudadanía. En el área de comunicación e incidencia política, en tanto, ha trabajado con tomadores de decisiones y funcionarios públicos para impulsar estrategias de acción climática.
Actualmente se desempeña como directora de Políticas Públicas e Incidencia de Fundación Ecosur, y como vicepresidenta de ACCION Consumidores. Es, además, integrante de la Red de Politólogas.
La inscripción es desde el 24 de febrero hasta el 13 de marzo inclusive completando el siguiente formulario.
¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA
Twitter: @CE_AmLatina