Del 22 al 23 de noviembre de 2024 se realizó el XVI Encuentro de Ciudades Educadoras de México, bajo el lema de “El cuidado del patrimonio como agente educativo” en la ciudad de Oaxaca de Juárez, México. El evento reunió a diversas ciudades del país para intercambiar experiencias sobre cómo la preservación del patrimonio puede contribuir a la educación y la cohesión social.
La jornada tuvo su apertura con las palabras de Francisco Martínez Neri, Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez; Juan Antonio López García, Director Gral. de Cultura y Educación de la ciudad de Guanajuato, ciudad coordinadora de la REMCE; Marina Canals, Secretaria General de la AICE; Laura Alfonso, Directora de la Delegación para América Latina de la AICE; Deyanira Altamirano, Regidora de Igualdad de Género y de la Ciudad Educadora de Oaxaca de Juárez.
Reafirmaron el valor de la labor de la Asociación como pilar fundamental de impulso educativo en la región y, en línea con el tema central del encuentro, se destacó el papel educativo del patrimonio en el fortalecimiento de la identidad colectiva. Resulta de gran significancia que el encuentro haya tenido lugar en Oaxaca de Juárez, un gran mosaico cultural. Se destacó la importancia del patrimonio como protección del pasado y para asegurar el futuro y la diversidad en cuestiones de gran vigencia como el cuidado del ambiente, la inclusión de sectores más vulnerables, la planificación urbana y la accesibilidad.
A continuación se dio por inaugurado formalmente el Encuentro de la Red Mexicana de Ciudades Educadoras y se realizó la conferencia inaugural sobre “La educación como patrimonio invaluable del ser humano” a cargo de Nélida Zaitegi, maestra y pedagoga española. La expositora remarcó la relevancia del conocimiento de nuestra procedencia y raíces en la determinación de un horizonte hacia el cual nos dirigimos como personas en comunidad. En este proceso, el patrimonio educativo inmaterial, que forma nuestra identidad, valores, impulsa los proyectos de futuro, es de una centralidad e importancia fundamentales.
Durante el día, se presentaron dos paneles de experiencias, que comenzaron con un recorrido guiado por el Palacio Municipal por parte de Don Jorge Alberto Bueno Sánchez, cronista de la ciudad de Oaxaca de Juárez. Luego, las experiencias se presentaron en dos ejes. El primero versó sobre La educación y sensibilización y contó con diversas experiencias de las ciudades de Guanajuato, Oaxaca de Juárez, León e Irapuato. El siguiente panel se enfocó en El patrimonio y la cohesión social. Presentaron experiencias las ciudades de Celaya, Oaxaca de Juárez, Irapuato y Morelia.
Algunos de los objetivos fundamentales compartidos entre las experiencias radicaron en la valorización de espacios históricos y sus dimensiones culturales y educativas a partir de la organización de visitas a los mismos y su traslado a través de muestras itinerantes en los barrios y espacios habitados por la ciudadanía. Estas iniciativas procuran transformar la forma en que la ciudadanía percibe su cultura y fortalecer la identidad y los lazos sociales, así como la conciencia histórica vinculada a cada territorio.
La jornada culminó con una visita técnica para explorar el programa “Oaxaca para ti”, con un recorrido guiado en el Centro Histórico a través de los códigos QR ubicados en cada edificio histórico y con un Convite en el centro de la ciudad.
El segundo día hubo un desayuno tradicional en el Mercado 20 de Noviembre y luego se realizó una charla en la Benemérita Universidad de Oaxaca por parte del Dr. José Eduardo Vidaurre Aréchiga, cronista de la ciudad de Guanajuato.
A continuación, se realizó una capacitación y sensibilización a las ciudades de la REMCE por parte de la Delegación para América Latina de la AICE que tuvo como objetivo la priorización de temáticas de interés de las ciudades y la realización del Plan de Acción 2025.
Agradecemos enormemente la concurrida presencia en este importante encuentro y la contribución de cada ciudad al fortalecimiento de la identidad de las mismas a través de la puesta en valor del patrimonio tangible e intangible y el fomento del sentimiento de pertenencia de sus habitantes.


Pueden revivir el encuentro en el perfil de Facebook del Municipio de Oaxaca de Juárez, donde se encuentran los videos completos del Encuentro.
¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Twitter: @CE_AmLatina
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA