El pasado 6 de junio, realizamos en formato virtual nuestra segunda reunión de la red temática "Personas con Discapacidad", la cual procura promover la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto de sus derechos.
Contamos con la participación y moderación de Adriana Ciarlantini, contadora y psicóloga social especialista en la temática, quien realizó una introducción a algunos ejes relevantes para dinamizar el intercambio con diversas ciudades de la región, revalorizando los principios de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
A partir de un cuestionario en línea abierto a todos los presentes, se generó un debate sobre cuáles son algunos de los espacios de encuentro y actividades sociales y culturales donde participan plenamente las personas con discapacidad.
Entre las experiencias implementadas por las ciudades, se destacó la creación de instituciones como Consejos de Discapacidad, que velan por asegurar una perspectiva de discapacidad en las políticas públicas implementadas por las diversas áreas municipales, entre otras funciones. También se mencionó la creación de espacios de esparcimiento, como equipos de baloncesto para personas con discapacidad y eventos nocturnos inclusivos. En el ámbito educativo, se presentaron experiencias que buscan proporcionar soluciones de accesibilidad digital a más de 500 estudiantes en procesos de inclusión escolar en instituciones educativas municipales.

Desde la Delegación para América Latina, nos complace poder seguir fomentando este tipo de experiencias y encuentros que contribuyen a fortalecer los principios de nuestra Carta de Ciudades Educadoras.
Agradecemos la participación de las ciudades de Córdoba, Ceres, Celaya, Purísima del Rincón, Zárate, San Vicente, Villa Ocampo, Cañada de Gómez, Malabrigo, San Justo, Tlaquepaque, Armstrong, Morelia, León, Rosario, Caguas, Carazinho, Horizonte, Mauá, Monte Horebe, Palmeira - PR, São Bernardo do Campo, Guarulhos/SP, Raul Soares, Ipecaetá, Curitiba, y las invitamos a seguir trabajando colectivamente estas temáticas en nuestros próximos encuentros.
¡No se olviden de seguirnos en nuestras redes!
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA
Twitter: @CE_AmLatina