Mónica Fein presidió la apertura de sesiones del Comité Ejecutivo de Ciudades Educadoras

La intendenta encabezó el encuentro con pares de América Latina, Europa y Asia, de cara al XIV Congreso que tendrá lugar en junio del año que viene también en Rosario.

La intendenta Mónica Fein presidió el viernes 16 de octubre la apertura de sesiones del Comité Ejecutivo de la Asociación de Ciudades Educadoras en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), en el marco de las deliberaciones en Rosario de los miembros de esta organización internacional que celebró el día anterior (jueves 15) su pre-Congreso en el Jardín de Los Niños como antesala del XIV Congreso de Ciudades Educadoras que se llevará a cabo en nuestra ciudad en junio de 2016.

En la ocasión, la intendenta recordó el camino transitado desde que Rosario comenzó a formar parte de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), hace cerca de 20 años, y los compromisos que ha contraido en pos del logro de los objetivos que plantea la carta constitutiva de esta organización. Además, la jefa del Ejecutivo local se refirió al espíritu del próximo Congreso, que tendrá lugar del 1 al 4 de junio del año que viene: “Como sede, Rosario tuvo que proponer la temática que quería discutir y propusimos el territorio de convivencia, que es el gran desafío que tienen las ciudades hoy”.

“Ésta es una ciudad educadora no porque logre las metas, sino porque trabaja para lograrlas. Todas las ciudades deben saber hacia dónde caminan y Rosario hace muchos años que viene trabajando. Miremos al Tríptico de la Infancia, miremos el Planetario, los espacios ganados al río, los clubes que se han fortalecido, las instituciones de la sociedad civil que hoy solidariamente trabajan en muchísimos proyectos. Miremos lo que hemos hecho juntos desde economía social, solidaria. Todo eso significa Ciudad Educadora. Obviamente tenemos desafíos y por eso tenemos que seguir fortaleciendo y caminando y aprendiendo de la experiencia de otras ciudades del mundo”, agregó la intendenta en relación a cómo se ajusta Rosario a lo que significa ser una Ciudad Educadora.

“La ciudad de Rosario fue elegida como sede por el comité ejecutivo por sus políticas públicas y por su trayectoria como ciudad educadora”, comentó por su parte la secretaria general de AICE, Marina Canals Ramoneda, en relación al próximo Congreso en el que se hablará “de una temática muy importante que es el vivir juntos, los territorios de la convivencia. Las ciudades están acogiendo la mayor parte de la población mundial y si conseguimos que las ciudades sean educadoras y que tengan una calidad de vida mejor, estaremos contribuyendo a crear un mundo mejor también”, afirmó.

“Nuestros congresos son una posibilidad de formación para electos funcionarios y gestores de políticas públicas. También para la sociedad civil de la ciudad que acoge el Congreso. Son oportunidades para dialogar, profundizar, intercambiar buenas prácticas”, agregó.

 

 

Estuvieron presentes en la apertura de sesiones del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras los miembros de este organismo Marina Canals (Barcelona, España); Albert Salarich (Barcelona, España); Antonia Hernández Balada (Barcelona, España); Pekka Kivekas (Tampere, Finlandia); Inju Choi (Changwon, Corea); Shin Eunjae (Changwon, Corea); Choi Yijeon (Changwon, Corea); Albert Soler (Granollers, España); Francesc Arolas (Granollers, España); Daniela Trevisán (Santo André, Brasil); y Gilmar Silverio (Santo André, Brasil), entre otros funcionarios.

El Pre-Congreso
En el marco de las actividades preparatorias de cara al XIV Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, que tendrá lugar del 1 al 4 de junio de 2016, se llevó a cabo este jueves en el Jardín de los Niños de Rosario el Pre-Congreso, que convocó a organizaciones sociales de la ciudad y la región, estudiantes de diversas carreras, docentes y público en general. Durante la jornada se generó un fructífero intercambio y un proceso de reflexión colectiva alrededor de las temáticas centrales del Congreso a través de una serie de debates y talleres que permitieron una interacción activa entre los concurrentes.

Imagen eliminada.

 

Enviar mensaje por WhatsApp

Boletín

¿Cómo inscribirse?

Completá la solicitud

Juega con Ciudades Educadoras

Inicia el desafío