El Municipio de Guanajuato es uno de los 46 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Guanajuato; su cabecera es la ciudad de Guanajuato, capital del estado y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Recientemente el municipio de Guanajuato se sumó a la Asociación y aquí nos cuenta cuáles fueron sus motivos.
¿Qué los impulsó a adherirse a la asociación?
El reconocimiento a la labor de AICE en cuanto a su trabajo en la búsqueda constante de la calidad educativa del espacio urbano; a través de manifestaciones de expresiones diversas, teniendo siempre prioridad absoluta a la inversión cultural y a la formación integral permanente de su población, por lo anterior, en el Gobierno Municipal de Guanajuato nos identificamos y comprometemos con los objetivos de la Carta de Ciudades Educadoras para que, en colaboración con los gobiernos locales que forman parte de la Asociación podamos no solo trabajar en pos de la cultura y educación de nuestro Municipio sino por crear un Mundo Mejor.
¿Qué expectativas tiene con respecto a su participación en la AICE?
Poder figurar como una ciudad innovadora con un impulso educativo y cultural, que las acciones implementadas nos guíen a conformar una sociedad participativa y sostenible así como beneficiarnos de las experiencias que otras ciudades comparten, de los temas de actualidad impartidos como “convivencia y cultura de paz”, “vida saludable”, “Juventud”, “Participación”, “Personas Mayores”, “Medio Ambiente”, “Espacio Público”, “Inclusión Social”, “Cultura” y “Deporte”, de los boletines, bancos de documentos, actividades y experiencias destacadas que nos podrían servir como referentes para implementarlos en nuestra ciudad, de modo que el ser parte de la AICE nos enriquezca con su experiencia y apoyo para el impulso cultural y educativo de nuestra ciudad.
¿Cuáles son los aportes de valor que su ciudad puede brindar a la Asociación y a las otras ciudades miembro?
Además de casi tres siglos de educación, de una riqueza minera que benefició al mundo entero, ahora trabajamos de manera unida con diversos órdenes de gobierno e instituciones para fortalecer la educación y promover los valores de igualdad, equidad y no discriminación desde nuestras acciones artísticas y educativas para fortalecer la educación integral de l población. Guanajuato es una ciudad colonial llena de tradiciones, característica por su historia minera, sus calles subterráneas y túneles, los colores de sus fachadas, callejones empedrados y un gran peso en la historia de México; Guanajuato forma parte de las Ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo que, - entre otras cosas - nos permite ofrecer a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras y otras ciudades miembro, nuestro conocimiento y experiencia en materia cultural a través de las actividades que se realizan de manera periódica en nuestra ciudad llena de tradiciones, siempre con la apertura y disposición para mejorar a través de la retroalimentación con las ciudades miembro.
¿Cómo construye su ciudad día a día el concepto de Ciudad Educadora?
Con el compromiso de seguir preservando y difundiendo nuestro Patrimonio, así como de fomentar la cultura y educación integral de nuestro Municipio, el Gobierno Municipal de Guanajuato a través de la Dirección General de Cultura y Educación realiza una programación artística y cultural mensual procurando siempre el acceso a las actividades a todas las personas que así lo deseen, sin distinciones de ningún tipo y con la apertura y disposición siempre a colaborar y apoyar a quienes así lo requieran. Acercamos las actividades a las zonas rurales y fomentamos el gusto por la lectura.
¿Por qué cree que otras ciudades deberían sumarse a la AICE?
Porque la AICE brinda a sus miembros, oportunidades de capacitación en prácticas educadoras e intercambio de experiencia con más de 500 ciudades, nos ofrece la posibilidad de promocionar nuestra ciudad a nivel internacional a través de la difusión de nuestros programas y proyectos, tenemos la oportunidad de participar en los grupos de trabajo sobre temáticas concretas en América Latina, existe la posibilidad de coordinar acciones conjuntas con otras ciudades miembros de la AICE, así como tener acceso a la información de programas, proyectos e iniciativas a nivel internacional, entre otros.