En el marco del Día del Ambiente, el 27 de junio a las 14hs se realizó el Diálogo educador “Los derechos de la naturaleza”. El encuentro virtual tuvo como objetivo reflexionar en torno al concepto de “derechos de la naturaleza”, desde el convencimiento de que la humanidad no está viviendo sólo una etapa de cambios, sino un verdadero cambio de etapa, incluso de paradigma. Las personas deben formarse para comprender el momento político, social, económico y ecológico y poder elegir libremente cómo quieren habitarlo.
El diálogo educador es un espacio de reflexión para promover el intercambio y la visibilización de buenas prácticas y experiencias sobre los avances de diferentes ciudades educadoras en la implementación de políticas y leyes que reconocen y protegen los derechos de la naturaleza.

La actividad comenzó con las palabras de bienvenida a cargo de Laura Alfonso, Directora de la Delegación para América Latina de la AICE. A continuación, la apertura e introducción conceptual a la temática estuvo a cargo de la investigadora del Conicet y profesora Pilar Bueno, Subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa de la Municipalidad de Rosario. Además, Pilar realizó preguntas a las y los representantes de las ciudades invitadas:
-Cochabamba, Bolivia: Ing. Vania Herbas Medina, Profesional 1 del departamento de gestión de residuos sólidos y líquidos y Lic. Estefanie Cavero Arrazola, Profesional 1 del departamento de gestión de residuos sólidos y líquidos.
-Villa Ocampo, Argentina: Roman Murzyla, Director de turismo.
-Quito, Ecuador: Abg. María José Moyano, Especialista en cambio climático de la Secretaría de ambiente.
-Curitiba, Brasil: Leila Maria Zen, Directora del departamento de educación ambiental de la Secretaría de medio ambiente.
Para revivir el diálogo, acceder al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=7KXKTzyQbsw.