Desde la Delegación para América Latina de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras promovemos el compromiso con el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, celebrado cada 21 de abril desde 2017, con el objetivo de concienciar sobre el papel que juega la creatividad en el desarrollo humano.
Aunque diferentes, la creatividad y la innovación están intrínsecamente ligadas. La creatividad refiere a ideas o pensamientos novedosos, que, para que se concreten, necesitan de la puesta en marcha de planes innovadores que se transformen luego en una realidad palpable. La cultura y creatividad son mucho más que una expresión de nuestras identidades; son medios de vida, carreras profesionales y oportunidades económicas para millones de personas en todo el mundo, especialmente mujeres, jóvenes y grupos vulnerables. Por ello, en el mundo de hoy, se vuelve aún más necesario apostar por la creatividad y la innovación, en pos de fomentar la construcción de sociedades más inclusivas.
Por lo tanto, en esta ocasión queremos compartir la experiencia de la Tecnoteca de la ciudad de San Francisco como una acción creativa e innovadora con eje educativo.
La Tecnoteca de la ciudad de San Francisco es un importante edificio, dependiente de la Secretaría de Modernización de la Municipalidad, que se ha convertido en un espacio de convergencia entre tecnología, cultura y educación. Las instalaciones permiten la aproximación de la población a las nuevas tecnologías, promoviendo la creatividad e impulsando la innovación.

En él se ofrece la posibilidad de realización de talleres, conferencias, visitas guiadas, además de funcionar como un lugar de trabajo. Entre la variada oferta de actividades, se destacan los talleres de robótica, de literatura digital y de inserción a la tecnología, así como presentaciones de libros, el workshop Ganas de San Francisco y el 1º Foro de la Red Argentina de Ciudades Educadoras de 2023.
