¡El día 17 de agosto del presente año tuvo lugar el Segundo Cyber C@fé de la Red Temática de Planificación Urbana!. El mismo se realizó de manera virtual (por plataforma Zoom) a las 14:00hs (AR) - 12:00hs (CO) - 11:00 hs (MX/CR).
En esta oportunidad se propuso pensar el espacio público como lugar de encuentro y construcción de comunidad a través de experiencias que nos invitan a convertir cada espacio en un reflejo de nuestra identidad y valores. Esto bajo el principio 11 de la Carta de Ciudades Educadoras, sobre el espacio público habitable.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la Directora de la Delegación AICE para América Latina, Laura Alfonso, quien dio unas palabras de bienvenida y presentó a los y las protagonistas del encuentro. A continuación, la arquitecta Jorgelina Paniagua (Subsecretaria de Obras Públicas de la Municipalidad de Rosario, Argentina) presentó la temática, resaltando la importancia del espacio público como espacio de encuentro e integración, sobre todo luego de la pandemia del Covid-19. Además destacó la riqueza del encuentro por la diversidad de perspectivas. En esta oportunidad pudieron presentar sus destacadas experiencias las ciudades de: Venado Tuerto (Argentina); Neiva (Colombia); y Porto Alegre (Brasil).
En representación de la ciudad de Venado Tuerto se contó con la presencia de Liliana Molins, equipo de Gestión del plan estratégico participativo (PEP) y Lucia Fernandez, Coordinadora técnica en el Plan Estratégico Participativo de la Municipalidad de Venado Tuerto. Las mismas expusieron el Plan Estratégico Participativo de la ciudad, programa que a lo largo de diversas etapas convoca a la ciudadanía e instituciones por diferentes dispositivos. Esto bajo la idea de diseñar juntos el destino de la ciudad. También se destacó que una de las mayores preocupaciones de la gestión es la accesibilidad de espacios públicos, sobre todo trabajando para una apropiación de la ciudadanía sobre la misma, bajo esta noción comentaron diversos proyectos ligados a la sostenibilidad en las plazas públicas de la ciudad.
Posteriormente, en representación de Porto Alegre expusieron Gustavo Ferenci, Secretario Municipal de Transparencia y Controladoria y Coordinador Político del Movimiento de Porto Alegre Ciudad Educadora, y Regina Maria de Oliveira Machado, Gerente dos Prefeitos de Praça. Los mismos destacaron el “Proyecto Pacto Alegre” y presentaron la experiencia “Prefeitos da praca” la cual se sostiene a base de ciudadanos voluntarios. Los representantes de Porto Alegre introdujeron un interrogante disparador: ¿es posible ser una ciudad inteligente, innovadora, resiliente, sustentable, transparente, de paz y prosperidad sin ser una ciudad educadora? se concluyó que no, no lo es.
Finalmente, se contó con la presencia de la ciudad de Neiva, Colombia, donde Jean Rosado, Abogado de la Oficina de Planeación de la Municipalidad de Neiva, presentó el proyecto de la ciudad “Aprovechamiento económico del espacio público y reactivación económica en tiempos de pandemia”. El mismo presentaba que frente al reto que supuso el Covid-19 para la ciudadanía, el gobierno municipal reactivó la economía mediante este proyecto que se basa en el aprovechamiento de los espacios públicos mediante el otorgamiento a los ciudadanos un espacio donde emprender y que a su vez implica una retribución para el municipio en términos de embellecimiento del mismo.
Luego de finalizadas las exposiciones y de que se respondiera a ciertas preguntas, los y las participantes fueron divididos en grupos para continuar trabajando y profundizando sobre la temática de la jornada. El Cyber C@fé contó con la participación de más de 20 ciudades latinoamericanas de Brasil (Piên, Porto Alegre, Curitiba, Santo André, Passo Fundo, São Paulo, São Bernardo do Campo), Argentina (Amstrong, Ceres, Rosario, Río Cuarto, Malabrigo, Villa Constitución, San Vicente y Venado Tuerto), México (Oaxaca, Playa del Carmen, Guanajuato, Celaya y León), Colombia (Neiva) y Puerto Rico (Caguas), que contribuyeron a la reflexión y el debate sobre los desafíos y logros de la planificación urbana en nuestras ciudades educadoras.
¡Celebramos estos intercambios y los invitamos a que formen parte en próximas oportunidades!
¡No olviden seguirnos en nuestras redes para estar al tanto de las novedades!
Instagram: @ciudadeseducadorasla
Youtube: @CiudadesEducadorasLA
Twitter: @CE_AmLatina
Para revivir el evento, dirigirse al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=V8gP1K33Cxc