2° Cyber C@fé de la Red de Sostenibilidad: “Participación ciudadana: estilos de vida y de consumo justos y sostenibles”

El día 30 de agosto de 2022, se llevó a cabo el Segundo Cyber C@fé de la Red de Sostenibilidad de manera virtual (por plataforma Zoom) destinado a representantes de las ciudades miembro de la Delegación AICE para América Latina. En esta oportunidad se propuso trabajar sobre el eje “Participación Ciudadana: estilos de vida y de consumos justos y sostenibles" donde fueron abordados la participación y corresponsabilidad de todos los habitantes de las ciudades en la adopción de estilos de vida y de consumo justos, resilientes y sostenibles bajo los principios de suficiencia, distribución y justicia, sobre la base del principio primero de la Carta de Ciudades Educadoras como el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.

Imagen
2° Cyber C@fé de la Red de Sostenibilidad: “Participación ciudadana: estilos de vida y de consumo justos y sostenibles”

El encuentro contó con la participación de la Sra. Directora de la Delegación AICE para América Latina, Laura Alfonso, quien dirigió sus saludos iniciales, se expresó sobre los objetivos de la actividad y presentó a los participantes. La moderación estuvo a cargo de Ruth Muñoz, quien abrió el evento a partir de preguntas disparadoras sobre la temática, a saber, cuál es la participación, de quién, en qué momento, qué conflictos aparecen y cómo los gobiernos locales van actuando en relación al asunto. A continuación, Isabel Andreoni, especialista en la temática, ingeniera agrónoma, intendenta suplente de Montevideo y directora de la Unidad Montevideo Rural, ofreció una conferencia magistral sobre el tópico. La especialista presentó su ponencia “Políticas Públicas: instrumentos de innovación e inclusión social. Montevideo 1990-2021”, donde expuso sobre soberanía alimentaria, producción familiar y agroecología, haciendo hincapié en la necesidad de construcción de otros, de aprendizaje sobre el complejo proceso de producción de los alimentos, de promoción del encuentro de saberes.

Imagen
2° Cyber C@fé de la Red de Sostenibilidad Participación ciudadana estilos de vida y de consumo justos y sostenibles

Por otro lado, presentaron sus experiencias las ciudades de Passo Fundo y Rio Cuarto, sumándose también a la actividad las ciudades de Godoy Cruz y Caguas, quienes compartieron sus experiencias en el Banco de Experiencias. Estas pueden ser consultadas en el siguiente link: http://w10.bcn.es/APPS/edubidce/pubCongresAc.do?idcongres=724&ididi=2.

Se hicieron presentes en el Cyber C@fe con su participación y asistencia las ciudades de Caguas (Puerto Rico), Quito (Ecuador), León, Oaxaca de Juárez, San Pedro Tlaquepaque (México), Armstrong, Cosquín, Rosario, Zárate (Argentina), Neiva (Colombia), Passo Fundo, Vitória de Santo Antão, Porto Alegre y São Paulo (Brasil).

Para asistir la grabación del Cyber C@fe y acceder al material utilizado en las ponencias, ingresar al siguiente link: https://www.ciudadeseducadorasla.org/aulavirtual/course/view.php?id=29.

 

Enviar mensaje por WhatsApp

Boletín

¿Cómo inscribirse?

Completá la solicitud

Juega con Ciudades Educadoras

Inicia el desafío