Los días 26, 27 y 28 de agosto, se llevó adelante el 1º Congreso Popular de Educación para la Ciudadanía en Porto Alegre. Coorganizado por los colectivos POA Inquieta e PONtA Cidadania y con el apoyo de Projeto Cidade Educadora y Pacto Pela Educação, el evento se desarrolló con el objetivo de constituirse como un espacio de construcción colaborativa para la transformación de ciudadanos activos y de una sociedad inclusiva, democrática y sostenible.

En pos de abordar los ejes temáticos de Educación Social, Inclusión Social y realidades de las periferias, Educación Ambiental y Emprendedurismo Social y el Mercado de Trabajo, se realizaron múltiples y diversas actividades, como mesas redondas, talleres, debates y atracciones culturales. Asimismo, a partir de una amplia convocatoria, el evento contó con la participación de empresarios, académicos e instituciones educativas, organizaciones sociales y ciudadanía en general, actores públicos y artistas. Entre estos últimos, cabe mencionar a Negra Jaque, quien subrayó la importancia del congreso como promotor tanto de un concepto amplio de educación, que se extiende más allá de las paredes de la escuela, como del trabajo conjunto y la conexión entre varios actores y organizaciones. En el marco del Pacto Alegre, el Congreso adoptó como meta final la creación de una “Poa” (Porto Alegre) mejor para el futuro.
Para consultar la programación completa del 1º Congreso Popular de Educación para la Ciudadanía, ingresar al siguiente link: www.congressopopulareducacao.com.br. Para más información sobre el evento, comunicarse a través del siguiente correo: congressopopulareducacao@gmail.com
Pacto Alegre

Con origen en la sociedad civil organizada, el Pacto Alegre es un acuerdo entre instituciones educativas, gobierno, iniciativa privada y sociedad civil para estimular el emprendedurismo colaborativo y la innovación con el fin de convertir a Porto Alegre en un ecosistema de innovación de clase mundial para la creación de un futuro mejor para todas las personas. Para ello, a partir del trabajo conjunto entre las diversas fuerzas presentes en la ciudad, el convenio prevé el intercambio de recursos y alianzas con el poder público y la iniciativa privada. La creatividad, el compromiso, la cooperación, la inclusión, la transparencia, el emprendedurismo, las nuevas tecnologías, la innovación y el interese de todos se constituyen en los pilares principales de dicho proyecto de alto impacto social-ambiental.
La metodología adoptada procura identificar desafíos, discutir y acordar soluciones, generando proyectos transformadores y colectivos. Así, partiendo de un diagnóstico inicial, la “Mesa” (foro decisor) define los desafíos prioritarios, a partir de los ejes social, económico, urbano y gobernanza, y propone proyectos articuladores. El 1º Congreso Popular de Educación para la Ciudadanía de Porto Alegre es, por ende, resultado del proceso colaborativo emergente del Pacto Alegre.
Para más información sobre el Pacto Alegre, ingresar al siguiente link: https://pactoalegre.poa.br/