La Delegación para América latina de la AICE adhirió a las celebraciones por el 17 de Mayo

A instancias de las ciudades miembro de la Red temática sobre “Políticas públicas para la Diversidad Sexual, y con el apoyo de ONUSIDA para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, la Delegación para América Latina de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, adhirió a las celebraciones por el día 17 de Mayo, Día Internacional contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

En ese marco el Área de la Diversidad Sexual de la Municipalidad de Rosario, presentó el lunes 19 de mayo la agenda de acciones por el “Mes de la Diversidad Sexual” que se extenderá hasta el 28 de junio próximo. La primera de dichas acciones consistió en el izamiento y colocación de banderas del “orgullo LGBT” en sitios emblemáticos de cada ciudad integrante de la red.

En el caso de Rosario, la bandera del “orgullo” abrazó a la estatua de la “Libertad” de la artista tucumana Lola Mora que se encuentra emplazado en el Monumento Nacional a la Bandera de dicha ciudad

Cabe destacar que cada 17 de mayo el mundo conmemora el día en el cual la Organización Mundial de la Salud en 1990 quitó a la homosexualidad del listado de enfermedades mentales. Sin embargo, a pesar de este importante avance ocurrido hace 24 años, aún quedan muchas materias pendientes. Una de ellas es sin dudas la despatologización de las identidades trans, logro que hemos alcanzado en nuestro país a partir de la sanción de las leyes de Identidad de Género y Salud mental, pero que en numerosos países del mundo, sigue legitimando la exclusión y discriminación de travestis, transexuales y transgéneros.

Del mismo modo, así como en muchos países se producen avances sustanciales con la aprobación de leyes de Matrimonio Igualitario y penalización de la discriminación por orientación sexual e identidad de género, en otras regiones del planeta avanzan las leyes que restringen el derecho a la libertad e integridad del colectivo LGBT, con el recrudecimiento de legislación persecutoria y violatoria de los derechos humanos.

Ante esta situación las ciudades integrantes de la Red temática renuevan su compromiso para la implementación de políticas públicas tendientes a garantiar el máximo nivel de integridad, dignidad, libertad y derechos, para lesbianas, gays, bisexuales y trans en toda la región.

 

Enviar mensaje por WhatsApp

Boletín

Como se inscrever?

Completar a solicitude

Brinque com Cidades Educadoras

Comece o desafio