En una conferencia realizada en el Salón “30 de Noviembre” del Palacio Municipal de Villa Ocampo (Santa Fe), el intendente Enrique Paduán, acompañado por el Ing. Edgardo Seguro, ex subsecretario de Gestión Ambiental de la ciudad de Santa Fe, ex director provincial de Medio Ambiente y actual consultor de la Municipalidad de Villa Ocampo, presentaron a funcionarios, directivos escolares, representantes de instituciones intermedias y medios de comunicación el Plan de Acción por el Clima.

Esta propuesta surge a partir del compromiso asumido por el municipio, acompañando y llevando adelante acciones para trabajar junto a instituciones y los vecinos de la comunidad en el camino a una ciudad ambientalmente segura, económicamente sostenible y socialmente justa; entendiendo que las ciudades son un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático, porque entienden como nadie las necesidades y limitaciones de su territorio, motivo por el cual puedan diseñar e implementar acciones más eficientes.
Se planteó como uno de los ejes de trabajo lograr una ciudad innovadora y eficiente que ponga en primer lugar la calidad de vida de los vecinos, incluyendo a los grupos más vulnerables; con eficiencia puertas adentro, hacia una economía circular, separando en origen y tratando los propios residuos.

INSTITUCIONES VERDES
El segundo eje tiene que ver con una ciudad cercana e inclusiva, que fomente la participación y adopte hábitos más sostenibles; para lo cual se brindará una serie de talleres ambientales y se implementará el Programa de Buenas Prácticas Ambientales para Instituciones Verdes.
Este programa está dirigido a instituciones públicas, deportivas, religiosas, civiles y educativas que promuevan espacios de intercambio entre y para los vecinos; que muestren preocupación por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos; que adhieran a las políticas ambientales del municipio; y que se comprometan a llevar adelante acciones para la consecución de los objetivos para una ciudad sostenible.
La propuesta tiene como objetivos:
· Asistir técnicamente a instituciones, a fin de aplicar una estrategia integrada y de mejora continua para prevenir la generación de residuos, reducir el consumo de bienes y servicios, incrementando su competitividad y protegiendo el ambiente.
· Desarrollar el plan de trabajo continuo de buenas prácticas ambientales como parte de su proyecto institucional y recibir un certificado de distinción “Sello Verde”.
· Brindar asistencia técnica por parte de especialistas en temáticas vinculadas a residuos (consumo responsable y separación en origen), compostaje (domiciliario y asociativo) y huerta urbana agroecológica (familiar y comunitaria), contribuyendo al desarrollo sostenible de la ciudad.
Para cada uno de estos temas se programaron talleres de capacitación; los que una vez cumplimentados, medida y evaluada la participación y puesta en marcha de cada eje, las instituciones adherentes recibirán un sello de la actividad. Al obtener los cuatro primeros eco sellos (adhesión, separación de residuos, huerta urbana y compostaje) se accederá a la certificación ambiental de “Sello Verde”, que las categorizará como instituciones que sostienen en el tiempo las acciones formuladas como pilares de las políticas ambientales de la ciudad.
