El objetivo del programa es mejorar las condiciones de inclusión educativa e inserción laboral facilitando la transición entre el mundo educativo y del trabajo de jóvenes y adultos de la Ciudad de Buenos Aires a partir de los 16 años. Para tal fin, se diseñaron dos líneas de acción:
1) PROCESO DE ORIENTACIÓN INDIVIDUAL
El programa ofrece orientación educativa, vocacional y laboral a través de los denominados Centros Socio-Educativos de Orientación (CSEO) ubicados en distintas zonas de la Ciudad de Buenos Aires.
El proceso de orientación es diseñado a medida para cada participante, buscando brindar un abordaje integral vinculado al fortalecimiento del trayecto educativo y laboral. En los centros se busca fortalecer habilidades socioemocionales, fundamentales para la construcción de proyectos personales vinculados al estudio y al trabajo.
En el proceso de orientación se trabajan los siguientes ejes temáticos dependiendo la demanda de cada joven:
- Eje Vocacional: a través de un proceso de autoconocimiento, se buscará identificar intereses y motivaciones que al joven le permitan alcanzar elecciones vocacionales y ocupacionales.
- Eje Educativo: ofrece asesoramiento respecto del desarrollo de la formación y de la inclusión educativa de cada joven, haciendo foco particularmente en aspectos que puedan estar obstaculizando el acceso o la continuación de trayectos educativos.
- Eje Ocupacional: destinado a mejorar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes, a través del desarrollo de saberes y competencias laborales.
Entre algunos de los objetivos del programa, se encuentran:
- Favorecer la identificación de intereses y motivaciones a partir de un proceso de autoconocimiento;
- Fomentar en los jóvenes la inclusión en ámbitos educativos y/o la continuidad de sus estudios, identificando las distintas opciones de terminalidad educativa primaria y secundaria;
- Brindar información sobre la amplia oferta educativa de CABA y GBA (carreras universitarias, terciarias y de distintos niveles de formación y capacitación).
- Mejorar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes a través del desarrollo de sus competencias laborales;
- Ofrecer una práctica laboral rentada como experiencia real y concreta, favoreciendo la inserción al mundo del trabajo.
Los procesos de orientación comienzan con una primera entrevista de admisión que permite identificar el caso específico y diseñar la forma de intervenir concreta, A partir de ello, las personas asisten al centro para participar de 6 a 8 encuentros, de aproximadamente 45 minutos de duración cada uno.

2) FERIAS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVO-LABORALES
A partir del 2017, se estarán realizando cuatro ferias anuales de media jornada de duración, que tienen como objetivo principal brindarle a los estudiantes de los últimos años de la escuela secundaria toda la oferta educativa y cómo es trabajar en distintas áreas, con el fin de colaborar con la construcción de sus proyectos a futuro.
Los cuatro ejes temáticos que agruparán a las ferias serán:
- Tecnología, Ingeniería y Medios;
- Educación, Salud y Deportes;
- Diseño, Arquitectura y Arte;
- Gastronomía y Turismo
Las mismas persiguen los siguientes objetivos:
- Favorecer la identificación de intereses y motivaciones
- Brindar información sobre la amplia oferta educativa existente en la Ciudad de Buenos Aires.
- Brindar conceptos y herramientas concretas para la inserción en el mundo laboral.
En estos eventos, los jóvenes podrán pensar sobre su futuro educativo y laboral, contando con los siguientes espacios:
- Empresas e instituciones invitadas
- Charlas con referentes del área sobre temáticas específicas
- Paneles con experiencias educativas y laborales
- Espacios y talleres de orientación vocacional y ocupacional
- Oferta educativa de todos los niveles

Para más información, se puede visitar su página web aquí y seguirlos en su fanpage de Facebook.