Colima: Evaluación de la Intervención Participativa del Parque Huertas del Cura Arzac


El Parque Huertas del Cura Arzac está ubicado en una zona en la que colindan las ciudades de Colima y Villa de Álvarez, es un lugar característico por su naturaleza e historia ya que representa una de las antiguas huertas que existían en la ciudad de Colima. En torno a él asiste mucha gente, los miércoles de cada semana se instala el tianguis y la activa participación de los usuarios del parque hacen del espacio público un lugar singular.

Intervención Participativa del Parque Huertas del Cura Arzac 2010-2011.

En 2010 y 2011 el Parque Huertas del Cura Arzac en Colima, México tuvo una intervención que generó un proceso de planeación participativa, cientos de vecinos participaron en el proceso para rediseñar su propio espacio. En febrero de 2010, el Ayuntamiento de Colima a través del Instituto de Planeación para el Municipio de Colima y en colaboración con Sustainable Cities International, dio inicio a un proceso de intervención activa con los habitantes de las colonias de Fátima y San Francisco Sur de la Ciudad de Colima.

Evaluación Parque Huertas del Cura Arzac 2016.

Si bien se han tenido avances en cumplir el fin de lograr la apropiación del espacio por parte de los vecinos, de modo que ayuden a mantenerlo en buen estado, ya sea usándolo, solicitando u organizando actividades, e incluso limpiándolo, no obstante también han surgido algunas insuficiencias. Hoy se presentan importantes signos de deterioro, principalmente el desprendimiento de la cubierta de la cancha de fútbol de salón, insalubridad en el área de vestidores y su utilización por parte de indigentes, así como muros con pintas antiestéticas. Derivado de esto, en julio de 2016, el Ayuntamiento de Colima a través del Instituto de Planeación para el Municipio de Colima en colaboración con Sustainable Cities International, se propuso realizar una evaluación integral sobre el Parque Huertas del Cura y su relación con la comunidad, en la cual se abordan aspectos de condiciones y de funcionamiento, y se detecten valores, deficiencias, expectativas e ideas de mejora, todo lo cual arroja un documento que le permita a todos los actores visualizar opciones de refuerzo.

Las condiciones y el funcionamiento del parque son dos aspectos del espacio que derivan de procesos complejos y dinámicos en los que sus componentes no actúan de manera independiente sino interrelacionada, incluyéndose y determinándose mutuamente. Bajo este entendimiento, dicha evaluación ha requerido de la utilización de una perspectiva de análisis sistémica en la cual se considere al menos los siguientes aspectos:

El rol de los habitantes y de los funcionarios municipales.
Los tipos de usos y la operación de los espacios.
Los beneficios y los conflictos surgidos
La integración territorial y funcional del parque con su contexto comunitario, en el ámbito circunvecino y en el de influencia.
El estado actual de la biota, de la captación hidrológica y los puntos de contaminación que se encuentran dentro del parque.
El estado físico actual del espacio público.
Actualmente, se está trabajando en concluir el levantamiento de la información para proceder a las etapas de análisis, propuesta y reporte. De esta manera, el Ayuntamiento de Colima, tendrá la capacidad de proponer la revitalización del parque desde una visión integral en el que fomente la apropiación espacio público por parte de los vecinos y usuarios y se garantice el mantenimiento y buen funcionamiento del parque por parte de las dependencias municipales.

Hasta ahora este proceso de información ha derivado en los siguientes stocks de productos y de ideas por desarrollar en el espacio y con la comunidad del Parque Huertas del Cura Arzac:

STOCK PRODUCTOS: Levantamiento arquitectónico; Condiciones urbanas, ambientales y sociales; Tipología de espacios y usos; Percepción de habitantes; Percepción de funcionarios.

STOCK IDEAS: Protocolo de Mantenimiento, Rezonificación de espacios/usos; Centro de desarrollo comunitario/actividades; Integración Periférico-Arquitectónica; Espacio de Educación Ambiental; Brigadas Vecinales.

 

Enviar mensaje por WhatsApp

Boletín

Como se inscrever?

Completar a solicitude

Brinque com Cidades Educadoras

Comece o desafio