Invitamos a las ciudades de la Delegación a participar del Espacio virtual "La Carta como hoja de ruta para la construcción de la Ciudad Educadora", en esta ocasión proponemos profundizar y reflexionar sobre los principios 11, 12 y 13 en torno a "Espacio público y sostenibilidad."
Esta edición es especial, ya que está enmarcada en la celebración del Día Internacional de la Ciudad Educadora, que coincide con el 30 Aniversario de la proclamación de la Carta de Ciudades Educadoras. Por ello el lema de esta edición es: "Ciudades Educadoras: 30 años transformando ciudades y personas, para un mundo mejor".
Invitamos principalmente a participar a funcionarias/os de las áreas de planificación urbana y obras públicas, así como arquitectas/os y personas afines. La propuesta es generar una modalidad de trabajo sincrónica (a través de la plataforma ZOOM), que tendrá como coordinador al Arq. Andres Borthagaray, experto en la temática.
En el espacio virtual contaremos con foros de intercambio y material bibliográfico para trabajar sobre las consignas que nos propone el coordinador.
Para inscribirse deberá enviarnos: nombre y apellido, ciudad, área donde se desempeña y correo electrónico (aulavirtualaice@rosario.gov.ar) hasta el 13 de noviembre.
Cronograma:
13/11 - cierre de inscripciones
16/11 - apertura del Aula
18/11 - primer encuentro sincrónico (vía ZOOM) - con interpretación al portugués
27/11 - cierre de la primera actividad
2/12 - segundo encuentro sincrónico (vía ZOOM) - con interpretación al portugués
11/12 - entrega del trabajo final
Para consultas e inscripción: aulavirtualaice@rosario.gov.ar
+54 0341 4802275 / 4802121