Este curso pretende problematizar y reflexionar sobre el rol de las juventudes en el diseño e implementación de las políticas públicas locales y en el reconocimiento de sus derechos. Dicha problematización promueve resignificar las miradas con las cual se produce y se aborda a las juventudes desde los gobiernos locales, así como identificar algunos cercos que obstruyen ciertas estructuras y políticas para reconocer la heterogeneidad y desigualdad de las/los sujetos jóvenes en las ciudades. De esta manera, se procura generar y estimular el diseño de políticas locales en el marco de los principios y enunciados de la Carta de Ciudades Educadoras, especialmente en relación a la participación juvenil y la construcción de ciudadanía.

Concibiendo a las juventudes como una construcción sociocultural y relacional, se comprende que las trayectorias y vivencias de las juventudes en las ciudades latinoamericanas se corresponden con distintos signos analizadores de acuerdo al desarrollo de los momentos históricos, sus entramados culturales/urbanos y las diversas perspectivas de las políticas públicas.

En este curso se interroga sobre el estado del arte de las políticas locales de juventud en las ciudades latinoamericanas, la construcción de la institucionalidad pública en temas de juventud en lo local, el ejercicio de la ciudadanía joven en los espacios públicos, las disputas de los jóvenes como actores sociales en los territorios materiales y simbólico y su influencia en la política públicas juveniles.

Cronograma de trabajo:
Módulo 1: Juventudes y participación juvenil; la disputa por los sentidos. Dra. Olivia Pérez (Universidade Federal do Piauí, Brasil)
Módulo 2: Producción socio-estatal de las juventudes. Una revisión de las políticas públicas participativas de juventudes. Dra. Melina Vázquez (Universidad de Buenos Aires-CONICET, Argentina)
Módulo 3: Juventudes y ciudades educadoras. Espacios públicos, cultura y nuevos espacios de ciudadanía. Dr. Pedro Núñez (FLACSO-CONICET, Argentina)
Módulo 4: Participación juvenil y agendas interseccionales: género, diversidad, ambiente, perspectiva étnica. Dr. René Unda Lara (CINAJ, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador)
El objetivo de este curso es generar una reflexión colectiva y estimular el diseño de políticas públicas que pongan en práctica los principios y enunciados de la Carta de Ciudades Educadoras en cuanto a la participación ciudadana.

El curso se desarrollará en 5 módulos:

Módulo 1 - Presentación general de los/as participantes y del curso. A cargo de Gisela Signorelli.
Módulo 2 - Problematización conceptual de la participación y reflexiones desde las prácticas. A cargo de Gisela Signorelli.
Módulo 3 - Metodologías participativas- Introducción a la socio-praxis. A cargo del Dr. Tomás Villasante.
Módulo 4 - Profundizando en la socio-praxis. A cargo del Dr. Mariano Suárez.
Módulo 5 - Motivar la participación. Facilitación y metodologías lúdicas. A cargo de la Dra. Gisela Signorelli y la Lic. Yamila Fain.

El curso fue diseñado por la Dra. Gisela Signorelli.
El objetivo de este curso es generar una reflexión colectiva y estimular el diseño de políticas públicas que pongan en práctica los principios y enunciados de la Carta de Ciudades Educadoras en cuanto a las necesidades y aspiraciones de las niños y niñas. A lo largo del curso, reflexionaremos sobre la participación de las niñeces en la ciudad, a partir de preguntarnos, de manera general, cómo serían las políticas urbanas si las atravesamos por la pluralidad de miradas y experiencias infantiles.

El curso se desarrollará en 3 módulos:
- Las niñeces desde un punto de vista de ciudadanía
- La voz de las niñeces en las políticas públicas
- Barreras para la participación infantil en la ciudad

El Diálogo fue diseñado y será coordinado por la Dra. Valeria Llobet, quien recibió su doctorado en la UBA, en el área de Psicología. Trabaja en temas de política y derechos humanos, enfocando en los procesos de gobierno de la infancia en las políticas de protección social. Asimismo, trabaja en la construcción de memoria sobre la experiencia infantil cotidiana en la última dictadura militar en Argentina. Se desempeña como investigadora del CONICET en UNSAM, donde dirige proyectos de investigación y es docente de grado y posgrado. Codirige el CEDESI, Centro de Estudios sobre Desigualdades, Sujetos e Instituciones, y coordina un Grupo de Trabajo en CLACSO. En los últimos tres años ha publicado cuatro libros como autora, editora o compiladora; y numerosos artículos en revistas científicas locales e internacionales.
El objetivo del curso es presentar a la AICE, profundizar sobre el concepto de Ciudades Educadoras y conocer la Carta de Principios y las acciones que se llevan adelante.

En esta ocasión se pretende profundizar y reflexionar sobre los Principios 11, 12 y 13, por lo que está pensada para todas las ciudades latinoamericanas asociadas a la AICE, particularmente funcionarias/os de las áreas de planificación urbana y obras públicas, así como arquitectas/os y personas afines.

Principio 11: ESPACIO PÚBLICO HABITABLE
Principio 12: ADECUACIÓN DE EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS MUNICIPALES
Principio 13: SOSTENIBILIDAD


La propuesta es generar una modalidad de trabajo sincrónica, que permite la interacción entre el/la coordinador/a y los/as participantes. Se realizará en la plataforma ZOOM y se buscará el diálogo e intercambio.

Luego, la parte expositiva del encuentro quedará grabada para poder ser consultada por las personas que no hayan podido participar en el día y horario establecido.

Así mismo, se contará con foros de intercambio y material bibliográfico para trabajar las consignas propuestas por el Arq. Andres Borthagaray, coordinador del curso.

Andrés Borthagaray:
Arquitecto, FADU-UBA; diploma internacional, ENA, Francia; doctor, mención en geografía y urbanismo, Sorbonne nouvelle. Presidente de la Fundación Furban, director para América Latina, Instituto para la Ciudad en movimiento; director del posgrado en diseño y gestión de ciudades inteligentes e inclusivas, FADU-UBA, profesor invitado en el master DUT, UPC y en la maestría en urbanismo, Universidad Nacional de Córdoba, entre otras actividades docentes.

Dentro del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, ex subsecretario de descentralización, de planeamiento estratégico (luego director ejecutivo) y de transporte y tránsito. Ha alternado la práctica de políticas públicas urbanas con la reflexión y la investigación aplicada, especialmente en América Latina.
El objetivo general se centra en generar una reflexión colectiva y estimular el diseño de políticas públicas que pongan en práctica los principios y enunciados de la Carta de Ciudades Educadoras en materia de inclusión del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, interesexuales y personas de género no binario o variable, considerando la visibilidad, la participación y la condición socioeconómica como ejes a problematizar, desde una perspectiva interseccional.

El curso se desarrollará en módulos donde se abordarán los siguientes temas:

Módulo 1 - "Marco teórico" - El objetivo es establecer una base conceptual común, que entendemos central para poder abordar el desafío de la diversidad sexual en las ciudades.
Módulo 2 - "La ciudad educadora contruye en la diversidad y la interseccionalidad" - La participación y la visibilidad los colectivos de la diversidad sexual en la trama urbana es un desafío presente que debe encararse desde una mirada interseccional. Desde ella reconocemos que las personas están atravesadas por múltiples desigualdades y que en ese cruce se genera un nuevo tipo de discriminación diferente a la mera suma de esas desigualdades.
Módulo 3 - “Educar en la diversidad para combatir el odio y la discriminación” - La Ciudad Educadora tiene un rol fundamental en el proceso de educación para la diversidad. En tiempos en que los discursos centrados en el odio y la discriminación se traducen en actitudes de intolerancia y violencia urbana, los gobiernos locales pueden contribuir a promover una cultura de la igualdad. .
Módulo 4 - “Desafíos pendientes. Experiencias posibles” - La implementación de políticas públicas para la inclusión del colectivo LGBT+ es uno de los desafíos actuales de las Ciudades Educadoras. Compartir diversas estrategias y extraer las lecciones aprendidas en la región, enriquece y dota a las agendas de los gobiernos locales de una real dimensión de la diversidad.

Coordinadora:
* Dolores Covacevich (Argentina)Docentes:
* Andrés Scagliola (Uruguay)
* Vida Morant (Argentina)
* Margarita Salas (Costa Rica)
* Ulises Pinedo (México)

La elección de desarrollar un espacio de aprendizaje en el Aula Virtual sobre educación y concientización ambiental en sus diversos aspectos, responde a la inquietud de las ciudades que integran la red de Ciudades Educadoras en la temática, así como a la preocupación por el cuidado del ambiente presente en la Carta de Principios de Ciudades Educadoras (art. 1, 4, 8 y 11) y en consonancia con los ODS, particularmente el ODS 13.

La educación ambiental aumenta la conciencia y el conocimiento de la ciudadanía sobre temáticas o problemáticas ambientales y resulta clave para conseguir una percepción más clara de los problemas, así como para adquirir mayor responsabilidad en la construcción de valores, conductas y comportamientos que favorezcan la participación efectiva de la población en el cuidado del ambiente.

Los temas que se aborden en los diferentes módulos se enfocarán en el aspecto educador de las políticas públicas locales, las políticas de concientización, comunicación, participación y educación ante el cambio climático desde la perspectiva de un gobierno local.

A partir de la generación del diálogo se pretende movilizar e incentivar a responsables y equipos políticos y técnicos de los gobiernos locales en la identificación del potencial educador de su acción cotidiana en la temática y promover buenas prácticas educadoras que permita formar a la población en general sobre el cambio climático, sus impactos y potenciales acciones de mitigación. 

En el marco de las acciones planteadas por la Red Temática de políticas para la promoción de la convivencia y participación ciudadana se llevará adelante el Diálogo de Gobiernos Locales Convivencia y Participación Ciudadana: rumbo a la construcción de sistemas participativos Integrados.

El objetivo es aportar nuevos conocimientos sobre la construcción conjunta de procesos de participación y empoderamiento de la ciudadanía, nuevos procesos de participación ciudadana resilientes, políticas educadoras que promuevan la apropiación del espacio público, entre otros.

En el Aula virtual se propone trabajar sobre dos tendencias centrales de transformación de los procesos de involucramiento de la ciudadanía en la construcción de políticas y proyectos públicos:

1)  La construcción de ECOSISTEMAS MULTICANALES E HÍBRIDOS (que juntan varios canales de participación con blancos temáticos y públicos diferentes, así como momentos digitales y espacios de encuentro y debate  cara-a-cara)

 2) El SALTO DE ESCALA de la participación, que promueva cada vez más espacios participativos construidos en territorios de escala y nivel administrativo diferente.

En el Aula se intentará problematizar la poca integración existente entre estos espacios, que no se coordinan entre ellos, o son forjados con base en la fragmentación institucional en oficinas y departamentos en vez de hacerlo en función de la visión integrada/holística de las y los ciudadanos.


El diálogo será coordinado por Giovanni Allegretti, licenciado en Arquitectura (1996) y Doctorado en Planeamiento Urbano, Territorial y Ambiental (2000) por la Universidad de Florencia, Italia. Actualmente es investigador senior del Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coimbra, y forma parte del Núcleo "DECIDe", siendo parte de su coordinación. Sus áreas principales de investigación incluyen la participación de los ciudadanos en la gestión de las transformaciones territoriales y en los Presupuestos Participativos municipales (Europa, América Latina, Asia y África), temas sobre los cuales tiene innumerables publicaciones. Otros temas abordados son el respeto a la ciudad informal y a la autoproducción del habitat (en Brasil y en Cabo Verde); trabajó igualmente sobre usos excéntricos de los espacios públicos y prácticas de "ciudadanía insurgente" relacionadas a los fenómenos de la migración extracomunitaria (en el ámbito de la Unión Europea). Hoy trabaja también con el tema del alojamiento estudiantil y la internacionalización universitaria.

Actualmente estudia el tema de las Redes de Ciudades en el escenario internacional, siendo el CES observador de los trabajos de la Comisión de Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos de CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos), y del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP).

En este Espacio de Aprendizaje se pretende brindar un espacio interactivo con contenidos dinámicos y sitios activos de debates y foros, que genere un proceso de aprendizaje fluido y de fácil acceso permitiendo la interacción y la comunicación en tiempo real a funcionarias/os, técnicas/os y profesionales de los gobiernos locales.

En este caso particular se procura generar una reflexión colectiva y estimular el diseño de políticas públicas que pongan en práctica los principios y enunciados de la Carta de Ciudades Educadoras en cuanto a las necesidades y aspiraciones de las niños y niñas en su infancia, considerando la participación, la condición social y el género como ejes a problematizar.

El Espacio se desarrollará en tres módulos y fue diseñado por la Dr. Valeria Llobet.

Valeria Llobet recibió su doctorado en la UBA, en el área de Psicología. Trabaja en temas de política y derechos humanos, enfocando en los procesos de gobierno de la infancia en las políticas de protección social. Asimismo, trabaja en la construcción de memoria sobre la experiencia infantil cotidiana en la última dictadura militar en Argentina. Se desempeña como investigadora del CONICET en UNSAM, donde dirige proyectos de investigación y es docente de grado y posgrado. Codirige el CEDESI, Centro de Estudios sobre Desigualdades, Sujetos e Instituciones, y coordina un Grupo de Trabajo en CLACSO. En los últimos tres años ha publicado cuatro libros como autora, editora o compiladora; y numerosos artículos en revistas científicas locales e internacionales.

En esta segunda edición el Diálogo será coordinado por la Lic. Leandra Gabriela Bonofiglio.

Leandra Bonofiglio es Licenciada en Ciencias de la Educación de la UNR, Master en Filosofía política y educación de la UNER. Es también Directora de Educación Municipalidad de Rosario desde 2012 y docente de la Cátedra de Pedagogía de la carrera de Formación Docente de la UNR. Miembro Fundador del Equipo Interdisciplinario Conjugar de asesoramiento y formación en temas de infancia, cuenta con la autoría del libro: Conjugaciones. Hacia una educación ética y estética; Ediciones Remanso, Rosario, 2014.

En esta oportunidad se ha pensado realizar un Espacio de Aprendizaje para la Red Temática de Políticas para la Promoción de los Derechos de las Infancias y las Juventudes y para la Red Temática de Promoción de la Participación Ciudadana y la Conviencia.

En este Espacio de Aprendizaje desarrollaremo un Diálogo de gobiernos locales de Ciudades Educadoras: “Participación de las juventudes”.

El objetivo del diálogo es generar el intercambio de ideas y experiencias sobre cómo se lleva adelante el rol educador desde el gobierno local en la implementación de políticas participativas para las juventudes y los desafíos de las políticas educadoras y la participación juvenil.

A partir de la generación del diálogo se pretende movilizar e incentivar a responsables y equipos políticos y técnicos de los gobiernos locales en la identificación del potencial educador de su acción cotidiana en la temática de juventudes. De esta manera se procura generar una reflexión colectiva y estimular el diseño de políticas públicas que pongan en práctica los principios y enunciados de la Carta de Ciudades Educadoras en cuanto a la participación juvenil, sus necesidades y oportunidades.

Poner en valor los avances como los retos que posibilitan o limitan la plena realización de los derechos y la inclusión de las y los jóvenes en lo público.

Para ello, se ha pensado trabajar a partir de un texto central que organizará los diferentes módulos cuyo contenido será preparado por el Ernesto Rodriguez.

A partir de la organización de módulos relacionados con la temática, las actividades pensadas se relacionan con lectura de textos, apreciación de videos e imágenes, para terminar cada módulo con la interacción de los participantes en Foros.

 El Foro es un espacio común de encuentro compartido por los participantes y el moderador Ernesto Rodriguez en la temática en desarrollo, en el cual a partir de una consigna disparadora, se genera intercambiar ideas,experiencias, prácticas, opiniones y consultas siempre en sincronía con las premisas y acciones planteadas por el experto/profesional que lleva adelante el desarrollo de la temática.

El espacio de aprendizaje se desarrollará en 4 semanas en cada una de las cuales se desarrollarán diversos módulos.

Cada uno de los módulos (inician los lunes y terminan los domingos) constará de un primer momento con textos y videos alusivos al tema tratado para culminar en un foro de los participantes.